Presume de capacidad financiera para acometer la operación y la oferta por AbertisAtlantia lanzó ayer una exhibición de fortaleza al anunciar la compra del 15,49 por ciento en el Eurotunnel, que conecta Reino Unido con Europa a través del Canal de la Mancha, por 1.056 millones de euros. Una operación que en nada influye en el proceso para adquirir Abertis. "No son operaciones alternativas, son totalmente diferentes, y podemos acometer las dos al mismo tiempo tanto desde el punto financiero como desde el estratégico", aseguró ayer el consejero delegado de la firma italiana, Giovanni Castellucci, durante la presentación de resultados del grupo italiano recogidos por Europa Press. "No cambia nada, son dos operaciones paralelas", dijo el primer ejecutivo de Atlantia, que insistió en que "no tomarán una decisión sobre su mejora -en la oferta por Abertis- hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la opa competidora de ACS". "Hablar sobre ello antes sería inútil", respondió ante las reiteradas preguntas. La compañía transalpina ofreció 16,5 euros por título en junio de 2017 y Hochtief, filial de ACS, contraatacó con una propuesta que tras excluir los dividendos de Abertis asciende a 18,36 euros. La oferta de Atlantia alcanza los 16.341 millones, por lo que la entrada en Eurotunnel es una operación. Con la compra del 15,49 por ciento de Eurotunnel, Atlantia se convierte en el primer accionista de la infraestructura. La compañía calificó ayer esta operación como una "inversión financiera de largo plazo". Esta consideración contrasta con el carácter estratégico que otorga a su opa sobre Abertis con la que pretende conformar uno de los primeros grupos del mundo de gestión de autopistas y aeropuertos. En esta línea, el primer ejecutivo de Atlantia y su director financiero, Giancarlo Guenzi, indicaron que la inversión en el Eurotunnel, si bien supone su entrada en Reino Unido y su primera participación en activos ferroviarios, no supone un cambio de estrategia para la compañía por el que vayan a comenzar a apostar por este tipo de infraestructuras. "Seguimos centrados en autopistas y aeropuertos", indicaron los directivos. Vehículo inversor Atlantia ha comprado la participación del 15,45 por ciento que un vehículo inversor de un grupo de fondos gestionados por Goldman Sachs tenía en Group Eurotunnel (Getlink), la compañía que tiene la concesión de esta histórica infraestructura. Este porcentaje de títulos otorga, no obstante, derechos de voto en la firma del 26,66 por ciento. Getlink tiene encomendada la gestión de los túneles bajo el Canal de la Mancha y otras infraestructuras hasta 2086.