La CE coordinará los planes para "no incurrir en los errores" sufridos con el 4GEl Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han logrado ponerse de acuerdo sobre tres cuestiones decisivas para el desarrollo armonizado del 5G en el Viejo Continente. Aunque se trata de una decisión provisional, todo apunta a que el consenso perdurará para que las frecuencias de 5G estén plenamente disponibles en todos los estados miembros en 2020. También se ha pactado una duración de 20 años para las futuras concesiones de espectro radioeléctrico y se ha suscrito un plan que impulsará la coordinación y revisión de los procedimientos para la asignación del espectro en los países comunitarios. Frente a esa propuesta, algunos Estados abogan por reforzar la seguridad de la inversión con un mayor plazo de la duración de las licencias (hasta los 25 años), mientras que otros gobiernos prefieren que dicho plazo quede al arbitrio de cada país. Según informa la Comisión Europea, este acuerdo despeja el camino para que los países europeos puedan iniciar el despliegue de la red 5G en sus respectivos territorios, teniendo en cuenta "los acuerdos anteriores sobre el establecimiento de tarifas de espectro radioeléctrico, la eliminación de las interferencias transfronterizas y el puesta en servicio de las denominadas small cells" (antenas pequeñas que se instalarán en farolas, semáforos y marquesinas para llevar la conectividad inalámbrica de super alta velocidad a todos los rincones de las grandes ciudades). El objetivo de la CE consiste en recuperar parte del terreno perdido frente a EEUU y algunos países asiáticos, como Japón y Corea. Mientras que en estos últimos ya se están planificando despliegues importantes de red, Europa se encuentra aún en las fases de pruebas. Coordinar actuaciones Por todo lo anterior, la CE hace un llamamiento para que las compañías de telecomunicaciones, industrias verticales y gobiernos coordinen sus esfuerzos hacia la misma dirección "La UE era líder mundial en conexiones 2G y 3G, pero la fragmentación y los retrasos dejaron a Europa rezagada en 4G durante varios años, un retraso que solo se ha compensado recientemente. Para 5G no podemos repetir el mismo error", indica la comisión a través de un documento interno sobre la gestión del espectro en la UE. Junto a todo lo anterior, Bruselas también se muestra dispuesta a establecer normas claras sobre la asignación del espectro para acelerar el despliegue de 5G en la UE, con criterios de cobertura y duración de la licencia coordinada en la Unión Europea.