Atresmedia ha vuelto a batir otra vez en 2017 el récord histórico de facturación con unos ingresos netos de 1.052,1 millones de euros, lo que supone un 3 por ciento más que un año antes. Son una cifras que consolidan al grupo que dirige Silvio González como la primera empresa audiovisual de España, por delante de Mediaset. Atresmedia, que a diferencia de su máximo compeditor cuenta con una cadena de radio, Onda Cero, ha obtenido además su mayor beneficio neto desde 2008 con unas ganancias de 142,1 millones, un 10 por ciento más que en 2016. En la misma línea, el ebtida (resultado bruto operativo) alcanzó 202,1 millones de euros. La civisión de televisión también batió sus récords de ingresos con 917,9 millones de euros y una subida del ebitda del 1,3 por ciento, hasta los 171,7 millones de euros. Atresmedia Televisión, que eleva su cuota de mercado al 41,4 por ciento, lidera el target comercial en prime time, el más demandado por los anunciantes, con un 29,8 por ciento de participación, seis décimas más que su principal competidor, que cuenta con un canal más, situando su audiencia total en el 26,6 por ciento. Por cadenas, Antena 3 cierra 2017 con un 12,3 por ciento y La Sexta se consolida como la tercera cadena privada con un 6,8 por ciento. Atresmedia Radio ha consegido, por su parte, unos ingresos netos de 83,5 millones de euros, un 1,7 por ciento más. Dividendo Atresmedia, que el año pasado distribuyó 207 millones de euros, el dividendo más alto de su historia, aprobará este año en su junta el reparto correspondiente al ejercicio 2017 será de un total de 0,52 euros por cada acción.