Están acusados de delitos contra Hacienda por haber defraudado 10,8 millones en el RayoTeresa Rivero, viuda del fundador de Rumasa, José María Ruiz-Mateos, y expresidenta del Rayo Vallecano, se enfrenta a 11 años de cárcel. Es lo que pide en sus conclusiones la Fiscalía en el juicio ante varios presuntos delitos contra la Hacienda Pública relacionados con el pago del IVA y del IRPF de 2009, 2010 y 2011 en el club. En su escrito de acusación, el representante del Ministerio Público pide las mismas penas para otros antiguos gestores del club vallecano. En concreto, se trata de su hijo Álvaro Ruiz-Mateos Rivero, que figuraba como apoderado; de Jesús Fraile Delgado, en calidad de antiguo gerente; y de Joaquín Yvancos Muñiz, exsecretario, así como para otro hijo de la expresidenta, Francisco Javier Ruiz-Mateos, para su sobrino Zoilo Pazos Jiménez y para el abogado Manuel Sánchez Marín. Multas Además de la pena de prisión, todos ellos se enfrentan a multas por un importe total de 14,25 millones de euros en el caso de las personas físicas, y de unos 3 millones en el caso de la sociedad deportiva. En concreto, tanto Teresa Rivero como el resto de acusados pueden ser condenados a siete años de cárcel por un presunto impago en el IVA de 2010, y otros cuatro años por el IRPF de los años 2009, 2010 y 2011. Para la Fiscalía no hay duda de que fue el empresario jerezano ya fallecido José María Ruiz-Mateos quien, junto con su hijo Francisco Javier, asesorados por los letrados Yvancos y Sánchez, articuló los mecanismos necesarios "para procurar un ahorro fiscal ilícito en un encubierto ejercicio de actividad". Operativa Para ello, habrían constituido varias sociedades limitadas en las que siendo sus verdaderos titulares, como ocurrió en el caso del Rayo Vallecano, no aparecían formalmente en las mismas, sino que designaban como administradores a personas de su confianza. Estos, a su vez, "conociendo la finalidad de su nombramiento", seguían las instrucciones de las personas que les habían nombrado y habrían llevado a cabo distintas operaciones para el Rayo Vallecano, eludiendo "consciente y voluntariamente" el pago correspondiente a la realización de dichas operaciones. Además de eludir el pago del IVA, según el Ministerio Público "con ánimo de procurarse un ahorro fiscal ilícito", el club o bien no ingresó o bien no declaró la totalidad de las cantidades que en concepto de IRPF retuvo a las personas que trabajaban para la entidad. La suma de dinero defraudado por IVA e IRPF es la misma que deberán ingresar a Hacienda en concepto de responsabilidad civil conjunta y solidariamente, que equivale a 10,8 millones. El juicio en la Audiencia Provincial de Madrid será mañana viernes.