De la Serna respalda a las empresas españolas en Reino UnidoTalgo instalará una fábrica en Inglaterra si la compañía se hace con el contrato para construir 54 trenes de alta velocidad en el Reino Unido. Así lo aseguró ayer su presidente, Carlos de Palacio, en el marco del viaje a Londres del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien se reunió con su homólogo británico Chris Grayling y una nutrida representación de empresas españolas, entre las que figuran Dragados (ACS), FCC, Ferrovial, Acciona, Sacyr, CAF, Abengoa, Renfe, Indra, Sener, Ineco, Idom, Abengoa y la propia Talgo. Las empresas españolas tienen un fuerte interés en los planes de infraestructuras de transporte que tiene en marcha Reino Unido. Entre todas ellas, sobresalen los contratos ligados a la línea de alta velocidad HS2 (High Speed 2). En este proyecto, Talgo aspira a conseguir el contrato de fabricación de trenes que circularían a más de 300 kilómetros por hora. Su adjudicación resultaría "un éxito enorme para España", señaló De Palacio en declaraciones a Efe. "No solo para Talgo, ya que la tecnología española construiría los primeros trenes de muy alta velocidad que habría en Inglaterra. Estaría al mismo nivel de éxito del AVE de la Meca", añadió De Palacio. Talgo compite con cuatro em-presas internacionales para este contrato, que comprende la fabricación y mantenimiento de los trenes para una nueva línea que conectará Londres y Birmingham para 2026, con un trazado de 226 kilómetros. El único hándicap del proyecto, con un importe de 3.200 millones de libras (3.600 millones de euros), es que aún no están establecidos en el Reino Unido, cosa que ocurrirá si consiguen el contrato. "La mayoría de los trenes se fabricarían en Inglaterra, aunque los primeros, se tendrían que hacer en España porque la ingeniería británica tendría que aprender de la española", apuntó.