Crea una alianza para que los clientes puedan portar sus datos a otros operadoresLa inteligencia artificial de Telefónica ha dejado de ser algo etéreo para ponerse desde ahora al alcance de los usuarios. Por lo pronto, la denominada Aura podrá funcionar por medio de la voz en los smartphones de los clientes de Movistar en seis países: España, Reino Unido, Alemania, Brasil, Argentina y Chile. El objetivo consiste en cambiar el modelo de relación con los clientes gracias a las capacidades internas que permite la inteligencia artificial. Así lo destacó ayer José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en la jornada previa al Mobile World Congress (MWC), justo un año después del nacimiento de Aura, también en el mismo marco barcelonés. Lo que entonces era un embrión llamado a revolucionar el negocio ahora llega al gran público, con prestaciones que irán fidelizando a los abonados con su compañía y creciendo con el tiempo. En concreto, ayer se estrenó una plataforma cognitiva en la que Telefónica ha ocupado a más de 700 de sus ingenieros de Telefónica han trabajado en los últimos años con la implicación de todos los mercados y áreas de la compañía. En el caso de España, la apuesta estratégica de la compañía llegó ayer a través de la actualización de la aplicación móvil Movistar+ Habla, ya disponible para dispositivos Android, con la que los clientes de la televisión de pago podrán interactuar con este servicio de forma natural, sin necesidad de recurrir al tradicional mando a distancia, sin menús ni comandos de voz. La tecnología aplicada utilizará el teléfono móvil, convenientemente conectado a la red doméstica que proporciona conectividad al televisor y al resto de los dispositivos del hogar. Entre otras tareas, los usuarios podrán pedir de viva voz a su smartphone que sintonice determinado canal de su televisión de pago, subir o bajar el volumen, poner a grabar determinado programa, incorporar los subtítulos o la versión original, pedir recomendaciones o buscar las películas protagonizadas por su actor favorito, por ejemplo. Cualquier rutina que se pueda realizar a través del menú del Movistar+ se podrá realizar con la voz y el móvil. El siguiente paso, que se abordará en otoño, permitirá a Telefónica irrumpir en el negocio de dispositivos de asistencia virtual -similares a Amazon Echo- con Movistar Home, que pretende convertirse en el centro de conexión de todos los gadgets del hogar. Al margen de otros servicios que funcionan con la voz, también permite realizar y recibir llamadas de fijo, así como videoconferencias. Y todo lo anterior eso sólo es el principio, ya que lo mejor del lanzamiento de Telefónica no es lo que ahora permite realizar este primer uso de Aura, sino lo que será capaz de lograr en los próximos meses de año, en cuanto la inteligencia artificial aprenda con el manejo y demanda de los clientes. A grandes rasgos, se trata de un primer paso, equivalente al nacimiento de un bebé. Por lo tanto, según vaya creciendo la criatura, también incorporará nuevos y más sofisticados conocimientos. Todo a partir de ahora resultará relativamente fácil y fluido para el operador ya que el trabajo más laborioso ya está sistematizado, es decir, la integración de la inteligencia artificial en las redes del operador, en todos los mercados y procesos. La irrupción de la inteligencia artificial de Telefónica llega a los móviles no sólo a través de las aplicaciones propias del operador, sino también en otras de terceros, como Facebook Messenger, como ocurre en Chile y Alemania, con la previsión de extender la iniciativa en breve con Google Assistant y con Cortana de Microsoft en 2019. Además, a lo largo del año, las aplicaciones de la inteligencia artificial de Aura también ofrecerán información sobre todos los datos y servicios en España. En este caso será por medio de dos herramientas: ya sea por el Movistar Home o por una nueva aplicación móvil, por la que los clientes podrán preguntar y obtener respuesta sobre sus facturas, consumos, realizar recargas, cambiar configuraciones básicas y cualquier demanda de información que disponga el operador sobre el cliente debidamente autenticado. Y todo será también a través del canal que prefiera el usuarios, ya sea el habla natural, el chat o por medio de los tradicionales menús de móviles. Estas últimas prestaciones ya están al alcance de los usuarios de Argentina a través de la aplicación Mi Movistar, los de Brasil con Meu Vivo Mais y Reino Unido, con O2 Ask. Los chilenos y alemanes igualmente pueden disfrutar de estos nuevos servicios de información personalizada a través de Facebook Messenger. Alianza con otras telecos Telefónica también ha compartido la iniciativa Data Portability Cooperation. Se trata de un propuesta de estandarización de los datos generados por los clientes para que estos puedan llegar a manos de éstos últimos, sus legítimos propietarios, para que los usuarios puedan agregar valor o sentir el control de la información que generan en sus interacciones con la teleco. Por lo pronto, ya se han adherido a la alianza Orange, Deutsche Telekom y KPN, lo que supone el principio de la portabilidad de los datos en un ecosistema común y abierto al resto.