El gigante de la moda gallego pierde en una sola jornada 5.900 millones de capitalizaciónEn el último trimestre las ventas descendieron un 4% y el grupo baja un 10% la prevision de 'ebitda'Inditex vivió ayer su particular viernes negro en bolsa. El gigante de la moda gallego se desplomó un 7,06 por ciento, hasta 25 euros por acción, con lo que su capitalización en el mercado se redujo en más de 5.900 millones en una sola jornada, hasta situar su valor en 77.916 millones de euros. Con una caída acumulada en lo que llevamos de año del 13,93 por ciento, y de hasta el 30 por ciento en los últimos ocho meses, la empresa empezó a ceder ayer terreno con fuerza a partir de las once de la mañana, ante la previsión de un recorte de sus previsiones de ventas, márgenes y beneficios. A la una de la tarde la dirección de la compañía mantuvo un encuentro con los analistas en el que confirmó los peores augurios, evitando, sin embargo, atender a los medios y dar ningún tipo de explicación. De acuerdo con las fuentes del mercado consultadas, en el último trimestre la dueña de Zara habría tenido problemas con el stock, reduciendo significativamente tanto sus ventas comparables -entre un 4 y un 4,5 por ciento- como sus márgenes de rentabilidad. De hecho, si en enero de este año la previsión del consenso del mercado recogida por FactSet de margen sobre ebit (resultado neto operativo) era del 17,85 por ciento, ahora se ha reducido al 16,88 por ciento, el más bajo desde 2009. En caso confirmarse supondría una caída de casi un punto porcentual respecto al año pasado, cuando el margen se situó en el 17,74 por ciento. Pero es que, además, este nuevo descenso implicaría que Inditex acumula ya cinco años consecutivos con el margen a la baja. En 2012 la rentabilidad sobre ebit de la empresa que preside Pablo Isla era del 19,62 por ciento, casi tres punto más que ahora. Recorte de 'ebitda' Inditex habría anunciado también en este mismo sentido un recorte de sus previsiones de ebitda en el último trimestre del año de hasta el 10 por ciento, algo que la compañía no ha confirmado oficialmente al mercado, evitando así tener que hacer un profit warning, con la consecuente advertencia que eso hubiera supuesto a la CNMV. De momento, las previsiones de ebitda de los analistas recogidas por FactSet en el último trimestre del ejercicio, entre noviembre y enero, se sitúan en 1.568 millones de euros. Inditex comunicará públicamente sus resultados el próximo 14 de marzo, pero las casas de análisis han empezado a recortar ya los precios objetivos de la acción. La primera en hacerlo fue ayer JP Morgan, que lo rebajó de 38 euros a 35,5 euros, muy por encima, en cualquier caso, del cierre de ayer. La entidad ha rebajado la previsión de ingresos para la compañía un 5 por ciento ante el impacto que están teniendo además las divisas y la fortaleza del euro. No obstante, a su juicio, la empresa está sometida también a una gran presión por los cambios estructurales que está viviendo el sector de la distribución con el auge del comercio electrónico y empresas como Amazon. Pese a todo ello, desde Selfbank, Felipe López explica que estos hechos "no justifican una caída tan brusca en bolsa". En su opinión, "probablemente se debe a un movimiento técnico o a la venta de un paquete importante de acciones por parte de algún institucional". El resto también sufre Inditex no es, en cualquier caso, la única gran cadena textil que está sufriendo en el mercado. El pasado 31 de enero uno de sus mayores competidores a nivel mundial, la sueca H&M, anunció también que su beneficio neto se había hundido un 13 por ciento en el último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 30 de noviembre, hasta 16.184 millones de coronas (1.654 millones de euros). "El beneficio anual se vio negativamente afectado por la debilidad de las ventas en las tiendas físicas de la marca H&M", indicó la multinacional, que atribuyó esta situación "principalmente al cambio que se está produciendo en la industria, por el que las ventas cada vez se producen más online". Con unas ventas en el conjunto del año de 200.004 millones de coronas (20.448 millones de euros), un 4 por ciento más, H&M anunció un plan de reestructuración, que implica, entre otras cosas, el cierre de 170 establecimientos y el lanzamiento de una nueva cadena online. GAP, que finalizó 2016 con un descenso del 26 por ciento en su resultado neto, anunció también el pasado mes de octubre el cierre de 200 tiendas para ahorrar 500 millones y C&A negocia su venta a un grupo chino. En España, la situación no mejora y el pasado enero las ventas del textil cayeron en plenas rebajas un 4,1 por ciento.