La firma retrocedió ayer el doble que el Ibex tras conocerse que su competidor litiga por entrar en el mercado del plasmaLa farmacéutica Grifols acusó ayer en bolsa la noticia adelantada por elEconomista sobre la ofensiva que ha lanzado su rival CSL Behring para intentar acabar con el monopolio del que disfruta el laboratorio catalán en España. Grifols se dejó ayer un 1,51 por ciento en su cotización, el doble de la caída del conjunto del Ibex 35, que fue de un 0,73 por ciento. En el último mes y tras el retroceso de ayer las acciones de la compañía han perdido más de un 10 por ciento. Ahora, sobre Grifols pesa la competencia de su principal competidor mundial, la compañía australiana CSL Behring, que ya litiga en nuestro país para entrar a competir en la venta a hospitales de medicamentos derivados del plasma, un mercado hasta ahora sobre el que Grifols es el único con licencia. La compañía australiana, -que ocupa el primer puesto en este sector en el que Grifols es el segundo-, ha acusado a la firma española de estar incumpliendo el principal requisito por el que el Ministerio de Sanidad le tiene otorgada esta exclusividad a Grifols. El requisito es que la sangre con la que el laboratorio catalán fabrique los medicamentos que vende a los hospitales proceda en su integridad de los propios hospitales españoles. Sin embargo, la multinacional australiana, en un recurso contractual ante la Junta de Andalucía al que ha tenido acceso elEconomista, asegura que Grifols va a suministrar un medicamento "que no obtiene del plasma humano donado en España, proveniente de donaciones no remuneradas, sino de plasma procedente de donaciones realizadas y pagadas en EEUU", por lo que estaría incumpliendo la normativa de la licencia. Recorte de la valoración Además, ayer se conoció que los analistas del banco alemán Barenberg han rebajado su previsión de beneficios entre un 3 y un 8 por ciento durante el periodo 2018-2023, debido sobre todo a la debilidad del dólar. Los analistas de Renta 4 también prevén que los resultados del cuarto trimestre de 2017, que la compañía presenta el próximo 28 de febrero, estarán afectados por la debilidad del dólar en los últimos meses. Así, esperan unos ingresos de 1.111 millones de euros, un 1,1 por ciento más, y pronostican que el dólar le afectará en unos -4,5 puntos porcentuales.