Augura de 3 a 5 años de adquisiciones y tendrá bicefalia ejecutiva para crecer en EuropaCellnex no supeditará sus planes de crecimiento al aumento del beneficio y prevé seguir en modo comprador por Europa de tres a cinco años para continuar ganando tamaño. Así lo afirmó el nuevo presidente y consejero delegado de la compañía de telecomunicaciones, Tobías Martínez, en la presentación de los resultados de 2017, en los que aumentó el negocio pero cayó un 17,5 por ciento el beneficio neto, hasta 33 millones, por los costes financieros y de amortización de las adquisiciones realizadas. Cellnex ha invertido 3.000 millones de euros en compras desde que salió a bolsa en 2015, y actualmente tiene otros 2.000 millones disponibles para nuevas operaciones, que en la firma tienen intención de utilizar "prioritariamente" en los países en los que ya están -con el mayor interés en Reino Unido y Holanda, aunque por ahora no ven oportunidades- y en nuevos países de Europa. Una de las opciones más inminentes sobre la mesa es la venta de torres de Altice en Portugal: "Lo miraremos, por supuesto", dijo Martínez en rueda de prensa, si bien reconoció que de momento no tienen detalles y están a la espera. Martínez se centrará en impulsar el crecimiento, mientras que para gestionar el día a día y los seis países en los que ya está presente Cellnex -España, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza y Holanda-, a partir de abril se incorporará Lluís Deulofeu como consejero delegado adjunto. Deulofeu era hasta ahora consejero de Cellnex -renunció el jueves- y director general de Sanef, la filial francesa de Abertis, cargo que dejará la próxima semana. Es ingeniero de Telecomunicaciones y entre 2011 y 2014 ya tuvo una responsabilidad similar en Abertis, ya que se encargó del plan industrial para las concesionarias del grupo. En 2017, Cellnex alcanzó unos ingresos de 792 millones de euros, un 12 por ciento más que el año anterior, y el ebitda alcanzó los 355 millones (+22 por ciento), mientras que el flujo de caja se elevó a 278 millones (+11 por ciento), de forma que a la compañía no le preocupa la gestión de su deuda, que está actualmente en 5,5 veces ebitda y con el primer vencimiento relevante en 2022. Los contratos en cartera al acabar el ejercicio suman 16.000 millones, un 32 por ciento más que en 2016, lo que equivale a 20 años con la misma cifra de ingresos que en 2017 asegurada. Aumento del dividendo Para 2018, la multinacional española prevé que el ebitda crezca entre un 14 y un 17 por ciento, superando los 400 millones, con una horquilla entre los 405 y 415 millones. También aumentará un 10 por ciento el dividendo, y prevé seguir con este incremento anual del 10 por ciento al menos hasta 2019.