El pasivo de la Seguridad Social creció un 59,5% el pasado año respecto a 2016El dato definitivo de la deuda pública ha vuelto a poner a la economía española frente a su peor fantasma. Según el último cálculo del Banco de España, la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas marcó un nuevo máximo al alcanzar los 1,144 billones de euros en 2017, tras aumentar en 5.879 millones en el mes de diciembre. Contando ese último mes, el pasivo del Estado se sitúa en el 98,08 por ciento del PIB, lo que además supone cumplir con el objetivo anual del 98,1 por ciento estipulado en el último Plan Presupuestario. No obstante, la evolución experimentada en los últimos 12 meses deja tanto terreno al escepticismo como al optimismo financiero sobre las cuentas públicas. Si bien el porcentaje del PIB (98,01 por ciento) marcado en 2017 supone el tercer ejercicio consecutivo de descensos, no resulta menos cierto que atendiendo a la tasa interanual la deuda del conjunto de las administraciones respecto a diciembre de 2016 la deuda crece un 3,4 por ciento, el equivalente a 37.424 millones. En este sentido, en referencia a la dispar evolución del volumen de deuda y su peso sobre la economía nacional, el analista económico de la Universidad de Essex, Javier Santacruz, explica que lo primero que llama la atención es que se ha producido un cambio metodológico, incorporando al perímetro de Administraciones Públicas a la Empresa Pública de Residuos Nucleares, "que al tener esta en cartera 2.400 millones de euros de títulos de deuda pública, en el consolidado de las Administraciones Públicas se resta, por lo que la deuda ha bajado en esa cantidad en el mes de diciembre". A pesar de ello, la deuda con respecto a diciembre de 2016 ha vuelto a subir, a lo que Santacruz señala que "todavía la deuda bruta no se ha estabilizado, aunque parezca que sí lo está haciendo la ratio sobre PIB. Habrá que esperar al cierre del déficit de 2017 para ver hasta qué punto la ratio se ha estabilizado o no", explica el analista. Además, en pleno cisma político sobre los Presupuestos, cabe señalar que el pasado año la deuda del Estado se elevó en 9.226 millones respecto a 2016, lo que deja un repunte del 4,8 por ciento. Por su parte, las comunidades autónomas incrementaron su pasivo en 2.065 millones, es decir, un 4 por ciento, mientras que la medalla de oro fue para las cuentas de la Seguridad Social, que adeuda 27.393 millones más en 2017, un 59,5 por ciento más. Por contra, las corporaciones locales redujeron su deuda en 29.161 millones de euros (-9,5 por ciento).