Subió todos los días frente al dólar y el jueves cerró por encima de ese nivel, pero el viernes se debilitó y lo perdióEsta semana el cruce del euro con el dólar ha experimentado una de las subidas más fuertes que se han visto en los últimos meses. A media sesión de Wall Street, el viernes subía un 1,67 por ciento frente al dólar, un avance semanal casi igual al de la última semana de enero, del 1,68 por ciento. Más allá, hay que remontarse hasta el pasado julio para encontrar una semana más alcista para el cruce. El jueves la moneda europea logró terminar el registro diario por encima de los 1,25 dólares, algo que desde el año 2014 sólo ha conseguido en otra ocasión: el pasado 2 de febrero. Como también ocurrió entonces, la alegría no duró mucho para los alcistas, ya que la moneda perdió el viernes ese nivel: la caída de más del 0,4 por ciento ese día propició que volviese a cotizar en el entorno de los 1,245 dólares. Más peso del dólar que del euro Ahora bien, si se analizan otros cruces, queda patente que lo que ha ocurrido esta semana con el cruce tiene más que ver con la debilidad del dólar que con la fortaleza de la moneda europea: en los últimos cinco días, a pesar de la subida que ha experimentado la divisa común frente al billete verde, en otros cruces no ha sido así. La corona noruega, el yen japonés, el dólar neozelandés y al corona sueca se revalorizaron frente al euro, mientras que la corona danesa y la libra esterlina se mantuvieron prácticamente planas, y el dólar australiano y el franco suizo apenas subieron un 0,1 por ciento frente al euro en el conjunto semanal. Así, sólo hubo avances destacables de la moneda europea frente a los dólares canadiense (1,25 por ciento) y estadounidense. Fuentes de Bloomberg destacan como una de las razones detrás de la debilidad del dólar es que la divisa funciona como refugio y ahora pueden estar llegando ventas ante el buen aspecto que presenta la economía mundial.