Los peritos también esclarecerán si el folleto de la ampliación estaba falseadoLa investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional para esclarecer los motivos de la caída del Banco Popular comienza a tomar forma. Tras la petición del pasado miércoles del magistrado Fernando Andreu de todos los documentos relacionados con la resolución de la entidad al Banco Central Europeo, el Banco de España, la Junta Única de Resolución (JUR), el Frob, el Santander y el propio Popular, ahora, el juez ya ha dado forma a la estrategia de investigación y ha señalado a los dos peritos designados por el Banco de España por dónde empezar a investigar. El juez ha pedido a esos peritos que esclarezcan el origen de las pérdidas del Popular en los últimos años. Andreu les ha solicitado que reflejen la estructura del grupo financiero, su modelo de negocio, su evolución y todo lo que sea necesario para entender su fatídico final del pasado 7 de junio. Para lograr aclarar las circunstancias que llevaron a su resolución, el magistrado de la Audiencia Nacional ha estructurado la labor de los peritos en torno a nueve bloques. Uno de los principales persigue determinar si la información que la entidad facilitó en el folleto sobre el que se basó la ampliación del Popular mostraba una imagen fiel del banco o, por el contrario, la información estaba "manipulada" o "falseada". Respecto a esta ampliación de capital, además, ha solicitado a los inspectores que verifiquen la racionalidad de la hipótesis para estimar las pérdidas de 2.000 millones de euros que se reflejaban en el folleto. Por otro lado, Andreu ha pedido el examen de las cuentas del banco de 2015 y 2016, analizar las inversiones crediticias que se realizaron en ambos ejercicios y la evolución de los activos adjudicados. En lo que respecta a la solvencia del banco resuelto, aspecto polémico, puesto que varios afectados piden en sus demandas que se esclarezca si la caída fue por un problema de liquidez, como relata la versión oficial, o de solvencia, el juez ha solicitado los resultados del banco en la evaluación de solvencia desde el año 2012, ejercicio en el que explotó la crisis financiera. Andreu no deja cabo suelto en su petición a los peritos, a quiénes además reclama que analicen el Proyecto Sunrise, ideado por el expresidente Ángel Ron, para deshacerse de gran parte del ladrillo, aunque nunca llegó a ver la luz. Finalmente, el magistrado también ha solicitado un dictamen sobre la adecuación de la política de remuneraciones de la entidad, establecida en 2014. Cabe destacar que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) investiga si la éxcupula del banco escondió indemnizaciones por cese en forma de pensiones, documentos que también ha reclamado Andreu.