La voluntad del fondo de facilitarlo al juez se convierte en la única vía de accesoLa voluntad del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) de entregar a la Audiencia Nacional el informe de valoración que realizó Deloitte sobre el Popular si el juez Fernando Andreu lo requería se ha convertido en la que parece, en la actualidad, la única vía de acceder al documento. Los grandes fondos bonistas de la que era la sexta entidad del país apremian así a la Justicia española a solicitar este informe al Frob para conocer la verdadera situación del Popular antes de su resolución. Este grupo de grandes fondos, entre los que se encuentra Pimco, Anchorage Capital o Ronit Capital, ya ha pedido personarse en la causa penal abierta en la Audiencia Nacional que investiga la caída del banco. A la espera de que el juez se pronuncie sobre esta situación, los fondos pretenden apoyar así la petición de otro inversor del Popular de solicitar al Frob el polémico informe de Deloitte. Los grandes bonistas mostraron ayer a través de un comunicado su indignación respecto los documentos editados facilitados la semana pasada por la Junta Única de Resolución (JUR) europea, señalando que levantan más cuestiones que conocimientos. Así, estos tenedores de deuda denuncian que, a tenor de la información editada publicada, la JUR planteó la resolución de una forma totalmente opaca para los afectados del banco. Considera que la institución que preside la alemana Elke König no pudo tener una valoración "justa, prudente y realista" sobre la situación del Popular, puesto que la propia Deloitte aseguró que su valoración sobre el banco era incierta, provisional y acelerada, ya que dispusieron solo de 12 días para elaborar el documento, frente a las seis semanas que deberían haber tenido. Éste es el motivo, según los fondos, por el que la JUR no quiere publicar el informe. Señala que Deloitte aseguró que el mejor precio sería la oferta que ofreciera un comprador en el proceso privado de venta. Sin embargo, "este punto parece haber sido curiosamente ignorado por la JUR, que organizó su propio proceso de venta defectuoso no diseñado para el precio de mercado que Deloitte tenía pensado, la carta del proceso de venta de la JUR invitaba al comprador a presentar ofertas por el precio mínimo de un euro", señalan los fondos en un comunicado del despacho que los representa, Quinn Emanuel. Jaime Ponce, presidente del Frob, explicó ayer al término de unas jornadas sobre resolución bancaria que lo que se dijo a los dos postores es que podían presentar ofertas, pero no cualquiera, puesto que los organismos de resolución no iban a dotar de ninguna garantía ni iban a aceptar precios negativos que estuvieran por debajo de la conversión de la deuda subordinada. Ponce asegura que el Frob no dio a conocer la valoración positiva de 1.300 millones sobre el Popular porque el fondo se atuvo a escenarios prudentes y aseguró que duda mucho que conocer la existencia de esta valoración pueda incrementar la litigiosidad en el caso Popular. El presidente del fondo señaló en la clausura de las jornadas que la resolución de Popular merece un reconocimiento por la profesionalidad técnica con la que se llevó adelante por parte de la JUR y del Frob.