Los sindicatos desconvocan los paros ante el recorte de las salidas, que representan el 9% de la plantilla totalBankia decidió rebajar los despidos y complacer a los sindicatos para evitar la huelga que había sido convocada para el día de ayer en la entidad. Antes de que se iniciara la jornada laboral, Bankia se plegó a las exigencias de los representantes de los trabajadores y disminuyó el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 1.602 personas, un 9 por ciento del total. Este movimiento provocó la inmediata anulación de la jornada de paro, aunque todavía las partes no han llegado a un acuerdo. Se espera, eso sí, que en las próximas horas se alcance tras el avance en las conversaciones por las mejoras en las condiciones propuestas por la dirección del grupo nacionalizado. El descenso en el volumen de los afectados es de un 36 por ciento con respecto al planteamiento inicial, que era de 2.510 bajas a través de prejubilaciones y salidas voluntarias. La entidad además ha ido incrementando poco a poco las compensaciones económicas para los trabajadores que decidan acogerse al ERE, al igual que ha ido reduciendo la edad para que dejen sus puestos a través de prejubilaciones. La oferta de ayer reducía a 54 años el umbral para que los trabajadores se fueran por esta vía. Eso sí, solo sería para aquellos que estuvieran adscritos a Murcia, Andalucía, Alicante y Baleares, las zonas donde operaba BMN. La plantilla de esta entidad es la más afectada por el plan de ajuste tras la integración sellada a mediados de enero. Para el resto, las prejubilaciones se mantienen en los 55 años como en la última propuesta. En todos los casos, los empleados recibirán un 60 por ciento del salario bruto. En el caso de las bajas incentivadas, la indemnización alcanzará el equivalente a 30 días por año trabajado con un límite de 22 mensualidades. Adicionalmente, la oferta establece una prima de 1.500 euros por cada tres años de prestación de servicio, sin límite de antigüedad.