Abertis pide permiso a sus accionistas y fija un precio a la compañía de satélitesHispasat bendijo ayer su venta a Red Eléctrica de España públicamente sin esperar a que el Ministerio de Energía que dirige Álvaro Nadal dé su aprobación, al menos oficiosamente. Hispasat está controlada por Abertis con el 57,05 por ciento y el Estado tiene una participación minoritaria, pero cualquier movimiento accionarial en la compañía de satélites ha de contar con la autorización del Consejo de Ministros. Nadal todavía tiene pendiente aprobar la venta del 33,69 por ciento de Hispasat que tiene Eutelsat a Abertis, en un proceso que se acordó en la primavera de 2017. Y en virtud de ese derecho de veto, tampoco ha dado luz verde a las ofertas de Hochtief y Atlantia para comprar el 100 por cien de la concesionaria. El ministro de Energía no ha ocultado su preocupación por la deriva de Hispasat y también de Red Eléctrica. Sobre esta última, ha hablado de imponer "murallas chinas" para que el negocio regulado de electricidad no se vea afectado por el de satélites. Asimismo, ha garantizado la intervención del Gobierno en la venta de Hispasat en el sentido de que "no toleraremos ningún pelotazo". Por ello, exige que el precio al que venda Abertis esté al mismo nivel al que ésta compra a Eutelsat. En este escenario, tanto Abertis como Hispasat presionan para desatascar el embrollo. Si el martes José Aljaro, nuevo primer ejecutivo de la concesionaria, señaló su "voluntad" de traspasar su participación en la empresa de satélites, ayer dio un paso más al cuantificar el valor de ese paquete de control. La compañía catalana anunció la convocatoria de la junta de accionistas para el 13 de marzo en la que pedirá la autorización para vender el 57,05 por ciento de Hispasat a un precio que no podrá ser inferior a 656 millones de euros. Esto supone una valoración total de la compañía de 1.149 millones. La participación de Abertis, del 90,74 por ciento, una vez completada la compra a Eutelsat, ascendería a 1.043 millones. El papel de Energía se diluye A la voluntad de Abertis se sumó ayer el consejero delegado de Hispasat, Carlos Espinós, directivo a su vez de la concesionaria pero que lógicamente representa los intereses de todos los accionistas, incluido, por tanto, el Gobierno. "Lo que esperamos es que entre en la compañía un accionista que estamos completamente seguros de que va a potenciar su crecimiento. Por lo tanto, desde esa perspectiva creemos que la reestructuración va a ser muy positiva para Hispasat", afirmó Espinós en declaraciones a los periodistas recogidas por Ep. Aljaro había avanzado el martes que las negociaciones con Red Eléctrica arrancaron en enero de 2017, varios meses antes, por tanto, de que Atlantia lanzara una oferta pública de adquisición (opa) por el 100 por cien de Abertis. Aclaró, en todo caso, que no ha recibido una oferta vinculante. Tanto la italiana como Hochtief, que ha presentado una contraopa, están de acuerdo en la venta de Hispasat. Sin ella, la implicación de Energía en la guerra de opas y, por tanto, la necesidad de que autorice las ofertas, se diluye.