El operador satelital Hispasat y la compañía Europa, especializada en servicios de Internet y televisión a través de satélite, se han propuesto reducir la brecha digital de banda ancha fija a través de sus respectivas infraestructuras y tecnologías. Según anunciaron ayer ambas compañías, el objetivo consiste en ofrecer conectividad en más de 30.000 hogares repartidos en 2.500 pueblos, la mayoría situados en zonas alejadas de las redes de los operadores principales. Según explicaron los responsables de la iniciativa, Eurona contratará la banda Ka de dos satélites de Hispasat, de inminente lanzamiento, durante los próximos 15 años a cambio de 100 millones de euros. Gracias a este movimiento, Eurona se convierte en el operador con mayor capacidad satelital en Europa, lo que enriquecerá la oferta de banda ancha fija en zonas rurales generalmente ajenas a los grandes despliegues de fibra óptica. De hecho, Eurona ofrecerá a las personas que viven en zonas rurales "una solución tecnológica vía satélite, homologable en calidad y precio a otras tecnologías terrestres". Gracias al uso de la banda Ka y a la posibilidad de reutilizar frecuencias, los nuevos satélites de Hispasat permitirán mejorar la eficiencia de las transmisiones satelitales y alcanzar velocidades de hasta 30 Mbps en condiciones similares a las de otras tecnologías. Según Fernando Ojeda, CEO de Eurona, "con este acuerdo queremos cambiar las reglas del juego democratizando el acceso a Internet y garantizando el derecho de las personas a estar conectadas estén donde estén y donde otros no llegan".