Amplia el expediente sancionador a esta empresa y 15 directivosEl proceso abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra el cartel de la electrificación ferroviaria tiene un nuevo protagonista: Isolux. El organismo que preside Jose María Marin Quemada ha decidido ampliar la incoación del expediente sancionador "a la vista de la documentación obtenida durante la instrucción del mismo". Así, los datos recopilados apuntarían a la participación de la compañía que preside Antonio Portela en los presuntos pactos que se llevaron a cabo en el sector para repartirse los contratos de fabricación y mantenimiento de los sistemas de electrificación y equipos electromecánicos en líneas ferroviarias de alta velocidad y tren convencional. A su vez, la CNMC ha incluido en la investigación a 15 directivos de las empresas contra las que abrió el proceso a mediados de 2017 por "posibles practicas anticompetitivas" y "manipulación de licitaciones públicas y privadas". Los directivos pertenecen a Alstom, Inabensa (Abengoa), Elecnor, Siemens, Indra, Citracc, Cobra, Electren o Semi (estas tres ultimas forman parte del grupo ACS). En el expediente también están incoadas otras compañías como Sacyr, OHL, Semi, Telice o Comsa. En un comunicado, el órgano que preside Marín Quemada recuerda que la ampliación del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación y que sigue vigente el periodo máximo de 18 meses para resolverlo. Así, la CNMC insiste en el mismo comunicado que la investigación sobre cárteles constituye una de las prioridades de su actuación, "dada la especial gravedad que sus consecuencias tienen sobre los consumidores y el correcto funcionamiento de los mercados". Este expediente sancionador fue abierto tras varias inspecciones realizadas durante 2016 y 2017 por "posibles prácticas anticompetitivas consistentes en el reparto de licitaciones de clientes públicos y privados"