Consigue 80 de las 165 plantas ganadoras de la subasta de 3.000 MWEn Aragón se levantarán 80 de las 165 plantas de energía renovable que se reparten los 3.000 MW adjudicados por el Ministerio de Energía en la primera de las dos subastas de potencia limpia que se celebraron el año pasado, gracias, sobre todo, a los proyectos de Forestalia, la gran ganadora del concurso, al obtener 1.200 MW. De acuerdo con las reglas de la puja, los concurrentes obtuvieron volumen de potencia limpia con derecho a obtener un suelo retributivo -sin coste para los consumidores, a menos que se desplome el mercado-, que luego tenían que asignar a proyectos concretos. Ha vencido el plazo para identificar esos proyectos y el Ministerio ha divulgado que los 22 adjudicatarios levantarán 165 instalaciones, la inmensa mayoría eólicas (2.979 MW), pero también alguna fotovoltaica (1 MW) y de otras tecnologías (20 MW). 12 comunidades autónomas Doce son las comunidades agraciadas por la subasta, que excluía las islas: Aragón (80 proyectos), Galicia (25), Castilla y León (20), Castilla-La Mancha (13), Navarra (cinco), Cataluña (cinco), Murcia (cuatrp), País Vasco (uno), Extremadura (uno) y Asturias (uno). Al calor de la inversión que requiere la materialización de los proyectos -se aproxima a los 3.000 millones de euros-, muchos de los gobiernos autonómicos están acelerando las tramitaciones, para que las plantas estén funcionando antes de que termine el año 2020, so pena de perder los avales presentados. La garantía, de 60.000 euros por MW -180 millones en total- se va devolviendo según avanza la tramitación: la identificación de los proyectos conlleva la devolución de 12.000 euros por MW. Endesa también anunció ayer que ha identificado 810 MW eólicos, más de los que precisa, puesto que se adjudicó 540 MW en la subasta. Los irá construyendo en función de los plazos de tramitación y autorización, reduciendo riesgos con ello.