El fondo aterriza en Europa con su 'yieldco' TerraForm para seguir creciendoBrookfield lanzó ayer una oferta de compra para hacerse con Saeta Yield por 995 millones de euros, a razón de 12,2 euros por cada título de la compañía. El fondo canadiense ha utilizado el vehículo que adquirió a SunEdison, Terraform, que realiza así su primera operación en Europa, donde ya mostró su interés en crecer al participar en el proceso de venta que llevó a cabo Abengoa de su participación en Atlantica Yield. TerraForm ha llegado a un acuerdo irrevocable con Cobra, el fondo GIP, Mutuactivos y Sinergia Advisor 2006 para hacerse con el 50,338 por ciento de Saeta, lo que significa que si la Comisión Europea aprueba la compra -algo que esperan que se produzca alrededor de abril- el acuerdo será exitoso. La previsión de la compañía es cerrar la operación en el segundo trimestre de este año, lo que abre la puerta según el contrato al pago de varios dividendos adicionales. Sin rebajas por el dividendo Si la liquidación de la oferta se realiza antes del 25 de mayo se puede repartir hasta un importe máximo de 0,1967 euros por acción y si el cierre se produce entre el 25 de mayo y el 24 de agosto, se pueden llegar a pagar hasta 0,3967 euros por título. La compañía prevé escenarios también posteriores con pagos de dividendo autorizados hasta febrero de 2019. En todos los casos, Brookfield no realizará ningún ajuste de precio, por lo que lo previsible es que los actuales accionistas acaben ingresando alrededor de 1.010 millones de euros por la venta. La intención de TerraForm Power es excluir a la compañía de cotización en bolsa para lo que requiere llegar a un nivel de aceptación del 90 por ciento como mínimo. Si se alcanza este nivel, la oferta para el resto de accionistas será la misma, aunque se restarán los dividendos que se repartan a partir de ese momento. En el acuerdo firmado se rompe además el pacto de primer derecho de compra que tenía Saeta con ACS y Bow Power para los proyectos de renovables que desarrollase, ya que consideran que "supondría una distracción indeseada" al haber dejado de servir al propósito para el que fue otorgado. TerraForm Power tiene en estos momentos 2.600 MW en propiedad a los que añadirá los 1.028 MW que posee Saeta. La intención de la compañía es financiar 400 millones de de dólares (326 millones de euros) de esta operación con el apoyo de Brookfield Asset Managment y el resto con la liquidez de la compañía. Pese a la operación de compra, TerraForm mantiene sus ibjetivos de dividendo de 0,76 dólares por acción, un incremento del 6 por ciento sobre el objetivo inicial. John Stinebaugh, consejero delegado de TerraForm Power, indicó que "con la compra de Saeta, aumentamos significativamente los activos de calidad eólicos y solares y expandir nuestra presencia geográfica en Europa occidental". La operación ha contado con el asesoramiento legal de Rafael Núñez-Lagos y Alfonso Ventoso, de Uria, por parte de TerraForm y de Alejandro Ortíz y Esteban Arza, de Linklaters, por parte de los vendedores (Cobra y GIP).