Semejante alza de las matriculaciones no se recuerda desde 2008 El mercado de venta de automóviles arranca el año como no se recordaba desde antes de la crisis, con incremento interanual de las matriculaciones del 20,3 por ciento durante el pasado enero. Según los datos desvelados ayer por las principales patronales del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam), durante el primer mes del año se dieron de alta 101.661 nuevos turismos, con repuntes de dos dígitos tanto en el canal de particulares (con 52.253 matriculaciones, el 15,6 por ciento más que el mismo año de 2017), como en el segmento de empresas (con 33.189 unidades, el 26,4 por ciento más). Adolfo Randulfe, director de comunicación de Anfac, explica a través de un comunicado que los primeros resultados del año superan las expectativas gracias "al buen comportamiento del canal de particulares, un canal que durante muchos meses de 2017 ha estado por debajo del crecimiento medio del mercado y, en varias ocasiones, incluso ha marcado cifras negativas". También celebró el nuevo dato por lo que representa para el rejuvenecimiento del parque de automóviles, cuya edad media es de 12 años y por lo tanto con escasos avances tecnológicos en control de emisiones ni en seguridad". Tomás Herrera, director general de Ganvam, afirma que "este enero ha sido un tanto excepcional pues las matriculaciones no han sufrido tanto este año la temida cuesta de enero. El motivo podemos encontrarlo en dos factores: el PIB encadena cuatro años de subidas y el paro se sitúa en el nivel más bajo de los últimos ocho años, lo que ayuda a elevar la confianza y favorece el consumo de las familias". Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, advirtió que "una de cada tres operaciones del canal de empresas han sido matriculaciones tácticas, siguiendo con la misma dinámica que arrastramos ya a lo largo de todo el año pasado y que consideramos perjudicial para el mercado".