El fundador de la firma burgalesa ejerció el derecho de suscripción preferenteAlantra (antigua N+1) ultima la compra de Hiperbaric, la compañía en manos de la familia de Nicolás Co- rrea y líder español en tecnología de alta presión para la conservación de alimentos, tal y como ha podido saber elEconomista. Esta operación da así un giro de 180 grados, después de que la empresa aprobara la venta al grupo estadounidense JBT hace unas se- manas por 135 millones de euros. Sin embargo, tal y como adelantó este diario, el fundador y director general de la compañía, Antonio Hernando, tenía derecho de suscripción preferente sobre Hiperbaric, que ejerció ayer, lo que le permitirá igualar la oferta y quedarse, previsiblemente, con la compañía burgalesa en un plazo aproximado de dos meses. Este proceso -coordinado por Arcano- salió al mercado hace unos meses y ha despertado el interés tanto de industriales como de fondos de capital privado. Además del derecho de tanteo de Hernando, propietario del 10 por ciento, también jugaban en contra de la venta al grupo estadounidense dos puntos clave: uno de ellos el relativo a la competencia y el otro respecto a la tecnología que emplea: su mayor proveedor -la ingeniería Desmasa- está en manos de la familia Hernando, lo que generaría un gran problema por la propiedad intelectual de dichas máquinas. El apetito de los fondos reside en la alta tecnología que desarrolla Hiperbaric. En concreto, está especializada en tecnología de procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés), que es capaz de conservar el sabor y el color de los alimentos sin utilizar ningún conservante, así como preservar los productos en las mejores condiciones, lo que es muy valorado entre sus clientes -como Starbucks, Campofrío, Rodilla, entre otros-. De hecho, esta compañía responde a la perfección al criterio de inversión de la firma presidida por Santiago Eguidazu: buscan participadas con alto componente tecnológico innovador y un importante potencial de expansión internacional. En este sentido, Hiperbaric se convirtió hace un par de años en la primera empresa española en recibir en Estados Unidos los prestigiosos Edison Awards, por la innovación desarrollada en tecnología aplicada al sector de la alimentación. Con el cierre de esta operación, que se encuentra en fase de due dilligence según las fuentes consultadas, Alantra toma carrerilla y logrará su segunda inversión del nuevo fondo de 450 millones de euros, que levantó en febrero del año pasado. La anterior inversión, la compra de la portuguesa MD Moldes (líder mundial de moldes de faros para coches de alta gama) fue cerrada a finales del pasado mes de octubre, tal y como adelantó elEconomista.