Emilio Gayo toma el relevo de Gilpérez en la presidencia de la filial españolaEl Consejo de Telefónica aprobará hoy la reestructuración de la compañía más relevante desde el nombramiento de José María Álvarez Pallete al frente del grupo y la posterior promoción de Ángel Vilá al puesto de consejero delegado. A grandes rasgos, el nuevo dibujo del organigrama cambia de mano el timón en España, divide las responsabilidades en Hispanoamérica y renueva a su hombre del área jurídica. Se trata de tres decisiones de gran calado en un grupo dada la trayectoria histórica de los ejecutivos salientes: Luis Miguel Gilpérez, ahora ex presidente de Telefónica España, Eduardo Caride, ex presidente de Telefónica Hispanoamérica y Ramiro Sánchez de Lerín, secretario General y del Consejo. Con esos movimientos, el grupo pretende impulsar los negocios digitales, rejuvenecer ciertos perfiles y acomodar las estructuras organizativas a la nueva realidad de Hispanoamérica. La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno de Telefónica propuso ayer al Consejo un baile de sillas, con la incorporación de perfiles cuidadosamente elegidos por Álvarez-Pallete. Por un lado, la teleco releva al primer ejecutivo de la filial española, Luis Miguel Gilpérez, uno de los ejecutivos de mayor incidencia en la estrategia de la multinacional, quien cede el relevo a su número dos, Emilio Gayo, nuevo presidente ejecutivo de Telefónica España. Sin salir del país, el grupo también ha apostado por crear un número dos de la filial con el cargo de consejero delegado operativo (COO), que corresponde a María Jesús Almanzor, hasta ahora responsable del Territorio Sur de Telefónica España. Al mismo tiempo, el grupo cambia su mapa de Latinoamérica dividiéndolo en dos grandes mercados: Telefónica Hispam Norte, formada por los negocios de Colombia, México, Centroamérica, Ecuador y Venezuela; y Telefónica Hispam Sur, que agrupa la actividad de Argentina, Chile, Perú y Uruguay. La región norte estará liderada por Alfonso Gómez, hasta ahora presidente de la filial colombiana y la zona sur la comandará Bernardo Quinn, hasta el momento director de Recursos Globales. De esa forma, la salida de Eduardo Caride, responsable de Telefónica Hispanoamérica no será cubierta por otro hombre de confianza de Pallete sino por dos, cada uno de países distintos. Esa fórmula resulta especialmente creativa en un grupo poco dado a experimentos en el staff. La promoción de Alfonso Gómez en la multinacional impone el nombramiento de un nuevo número uno en Telefónica Colombia, responsabilidad que recaerá en Fabián Hernández, hasta ahora director de Asuntos Públicos y Regulación en Telefónica Colombia. Sin salir de Latinoamérica, Telefónica también agradece los servicios prestados a Luis Malvido, que hasta ahora ejercía de director ejecutivo Región Sur Hispam. Las siete grandes áreas dependientes directamente de Álvarez-Pallete mantienen el mismo número, aunque con nuevas caras y la incorporación del departamento de Recursos Humanos en el exclusivo pelotón de cabeza, ahora con Marta Machicot. Esta ejecutiva eleva el porcentaje femenino en la cúpula del operador y pasa a formar parte del Comité Ejecutivo del grupo. Además, Machicot asumirá las competencias del programa Talentum, que hasta la fecha dependían del saliente Carlos López Blanco, exdirector de Asuntos Públicos y Regulación. Para no incrementar el staff, el grupo unificará los negociados de Regulación y Asuntos Públicos en la Secretaría General y del Consejo, con Pablo de Carvajal al frente del timón. Este movimiento supone la salida de Carlos López Blanco, exresponsable de Asuntos públicos y Regulación, y de Ramiro Sánchez de Lerín, histórico secretario general y del consejo. La renovada Dirección de Secretaría General y Regulación, liderada por Pablo de Carvajal, englobará bajo su organigrama una dirección de nueva creación dedicada la Estrategia, dirigida por Óscar Candiles. Primer ejecutivo de Telxius En el área de Recursos Globales, liderada por Guillermo Ansaldo, se propone el relevo en la posición de CEO de Telxius, que pasaría a ser ocupada por Mario Martín, hasta ahora director de la oficina del consejero delegado de Telefónica. Se nombra a Natalia Sainz, hasta ahora directora de Planificación Financiera y Coordinación, como directora de la Oficina del consejero delegado de Telefónica en sustitución de Mario Martín. Los movimientos del staff también exigen la reubicación de ciertas competencias contempladas en el anterior organigrama. Es el caso de la función de Patrocinios y el blog ThinkBig, también huérfanos de influencia de López Blanco para en adelante depender de José Luis Gómez-Navarro, responsable de Comunicación Corporativa y Marketing Institucional. De especial trascendencia es la creación de la Dirección de Desarrollo de Negocio Multimarca, no sólo por el reto del operador de impulsar nuevas actividades relacionadas con las telecomunicaciones, sino por la elección de su responsable: Pedro Serrahima, uno de los ejecutivos más valorados y reconocidos del negocio español. Entre otros logros, Serrahima fue el alma máter de Pepephone, uno de los mayores casos de éxito del negocio de la telefonía móvil en España. Por otra parte, las áreas de Desarrollo Comercial Hispam y Tuenti Hispam, que se enmarcaban en el organigrama del anterior presidente de Hispam (el saliente Eduardo Caride), se unifican bajo la dirección de Juan Goulu y pasan a reportar al área de CDO liderada por Mariano de Beer, que sigue como Chief Commercial Digital Officer. En total, los ejecutivos que abandonan ahora el grupo Telefónica son Ramiro Sánchez de Lerín, Carlos López Blanco, Luis Miguel Gilpérez, Eduardo Caride, Luis Malvido y Alberto Horcajo.