La instalación prevé entrar en el 'top10' europeo al crecer un 32% en contenedoresEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, tomó ayer el protagonismo para presentar los resultados récord del Puerto de Barcelona en 2017. Fuentes de la infraestructura catalana explicaron que los ministros no acudían históricamente a la presentación de las cuentas anuales, pero De la Serna se autoinvitó ayer, obligando a actualizar la convocatoria, que incluso cambió de hora para adaptarse a la agenda del ministro. Pese a que eran los últimos resultados del actual presidente del puerto barcelonés, Sixte Cambra, De la Serna fue el primero en intervenir y, lejos de limitarse a una introducción institucional, fue quien repasó extensamente las grandes cifras. Preguntado por la prensa, argumentó que "lo poco usual" sería que un ministro no acudiese a las instalaciones que son de su competencia. La instalación alcanzó su máximo en tráfico total, superando por primera vez los 61 millones de toneladas, un 26 por ciento más que el año anterior, y creció un 32,3 por ciento en tráfico de contenedores, el mayor avance de Europa y con lo que puede colarse en el 'top10' europeo, según fuentes de la infraestructura. También fue significativo el transbordo de contenedores, que se catapultó un 137 por ciento, gracias a cinco nuevas rutas regulares intercontinentales de MSC. Asimismo, creció la carga rodada y los graneles, y por primera vez se superaron los cuatro millones de pasajeros entre ferris (+12 por ciento) y cruceros (+1 por ciento). La nota negativa fue el movimiento de vehículos, que se redujo un 8,7 por ciento y que el puerto enmarca en una tendencia estatal de descenso de producción y exportaciones, si bien Barcelona sigue siendo líder español en movimiento de vehículos. Todo ello sirvió para impulsar los resultados y reducir la deuda, dos apartados que explicó Sixte Cambra. Los ingresos alcanzaron los 167 millones de euros, un 7 por ciento más, y el beneficio se situó en 50 millones, un 50 por ciento más, mientras que la deuda a largo plazo se recortó un 8 por ciento, a 281,1 millones de euros Inversiones De la Serna aprovechó su visita a Barcelona para anunciar una reformulación del proyecto de acceso ferroviario sur al puerto, que retoma el plan precrisis de construir una nueva vía con ancho internacional. El presupuesto se duplicará hasta los 300 millones de euros, tras constatar que la versión low cost pactada por la crisis presentaba problemas técnicos de seguridad. El trazado definitivo, recién consensuado, puede tardar casi una década en llegar, pero se habilitará una vía provisional que podría entrar en funcionamiento dentro de un año, aproximadamente, según cálculos del puerto barcelonés. A corto plazo, el ministro repasó las inversiones públicas en 2018 para las dos infraestructuras de Puertos del Estado en Cataluña: Barcelona (con 109 millones de euros) y Tarragona (con 34 millones).