Influenciada por la alta competencia y la mejora del sector inmobiliarioLa banca española ha relajado los criterios de aprobación de los créditos a los hogares para vivienda en el tercer trimestre de 2017. El sector se ha visto empujado por la mejora del mercado inmobiliario, la alta competencia entre entidades y la mayor solvencia por parte de los prestatarios, según la última encuesta de préstamos bancarios publicada por el Banco de España. Asimismo, las entidades también relajaron el criterio para la concesión de préstamos al consumo, de nuevo, por el aumento de las presiones competitivas, la mejor solvencia de los clientes y las perspectivas de mejora de la economía en general. No obstante, la banca no suavizó las condiciones de acceso para grandes empresas ni pymes. De cara a este primer trimestre de año, el sector prevé un aumento de demanda de préstamos por parte de hogares y empresas. Créditos de menor cuantía Por otro lado, y en lo que respecta a la cuantía de los créditos solicitados, las entidades coinciden en que fueron menores en los últimos meses de 2017, es decir, se pidieron préstamos más pequeños, y señalan una caída de las denegaciones de solicitudes de fondos. Finalmente, el sector señala que la demanda de hipotecas se ha visto mejorada no solo por la buena evolución del sector inmobiliario, también por un aumento de la confianza de los consumidores, los bajos tipos de interés y el aumento de las operaciones de reestructuración de deuda.