La compañía adquirida por la farmacéutica francesa se dedica a la hemofilia y se escindió hace un año de BiogenLa multinacional farmacéutica francesa Sanofi ha decidido apostar por el mercado de los tratamientos de la hemofilia y ayer anunció un acuerdo por el que desembolsará unos 9.500 millones de euros (11.600 millones de dólares) para hacerse con un laboratorio estadounidense especializado en estos fármacos, la compañía Bioverativ. Sanofi -con importante presencia en España-, que tiene intención de financiar la operación en parte con su propia tesorería disponible y en parte con un préstamo, pagará por esta compañía una prima del 64 por respecto a su última cotización del pasado viernes. Bioverativ era una filial de la biotecnológica estadounidense Biogen de la que se escindió hace un año para actuar de manera independiente. Gracias a sus dos productos estrella para la hemofilia, Eloctate y Alprolix, Bioverativ obtuvo 847 millones de dólares (695 millones de euros) en ventas en 2016. Para Sanofi, uno de los desafíos es también sacar partido de la experiencia de Bioverativ en ese tipo de medicamentos y de su plataforma comercial para avanzar en el desarrollo y la comercialización del fitusiran, un agente terapéutico experimental para el tratamiento de la hemofilia A y B con o sin inhibidores. Los fármacos para la hemofilia representan un mercado mundial de unos 10.000 millones de dólares (8.168 millones de euros), con un crecimiento de más del 7 por ciento anual de aquí a 2022. La compra de Bioverativ es la gran operación de Sanofi tras el intercambio de activos que llevó a cabo en 2016 con la alemana Boehringer Ingelheim. En ese acuerdo, la francesa traspasó su negocio veterinario Merial y adquirió la cartera de fármacos sin receta de la germana.