Lanza en seis ciudades la cabecera 'Today In', con información local elaborada parcialmente por máquinasFacebook ha cruzado una línea roja que desde el principio de sus días prometía no franquear a lo largo de toda su historia: generar sus propios contenidos. Hasta el momento, la mayor red social del mundo nutría sus páginas únicamente con las aportaciones de los internautas registrados, limitándose a difundirlos y comercializarlos publicitariamente entre los más de 1.300 millones de perfiles registrados. Ese escenario de no competencia con los proveedores profesionales de contenidos digitales se hizo añicos el pasado miércoles en seis ciudades de los Estados Unidos, por la irrupción del diario Today In. Se trata de una publicación online, con información de interés local, cuyo reclamo aparece destacado en la página de principal de Facebook de cada usuario. Entre otras características, destaca el uso de máquinas (algoritmos) para la elaboración de muchas de las informaciones. Todas ellas irán supervisadas por periodistas, para así evitar la presencia de las denominadas Fake News (noticias falsas) y cuidar la redacción y el enfoque en los casos en los que sean necesarios. Nueva Orleans (Luisiana), Little Rock (Arkansas), Billings (Montana), Peoria (Illinois), Olympia (Washington) y Binghamton (Nueva York) han sido los destino elegidos por la compañía de Mark Zuckerberg para el estreno de la publicación Made in Facebook en las referidas demarcaciones territoriales. Si el experimento funciona con éxito, tal y como esperan en la red social, Facebook extenderá la iniciativa al resto del país y, posteriormente, podría exportar la ocurrencia a los principales países del mundo. El modelo de negocio promete pingües beneficios a sus responsables, dada la potencia de Facebook en las tareas de difusión. Proyecto 'periodismo' Today In forma parte del denominado Facebook's Journalism Project (Proyecto Periodismo de Facebook), cuyo objetivo consiste en crear y fomentar las asociaciones locales de noticias. El servicio avanza en la misma dirección que el Marketplace (mercado online) que la red social ya ofrece a los usuarios a través de una pestaña en el menú de inicio. En ese escaparate virtual, Facebook agrupa todo tipo de productos puestos a la venta en un radio de distancia inferior a 60 kilómetros.