Los empresarios critican la reforma de Cifuentes por "ineficaz"Los pisos turísticos ilegales parecen haberse convertido en el gran caballo de batalla del sector turístico español. En el marco de la presentación del informe de Perspectivas turísticas de 2018, Exceltur puso ayer el acento en la fuerte proliferación de viviendas turísticas que se prevé para el próximo año y que el Ejecutivo regional no está "haciendo lo suficiente" por evitar y en la contestación social que generan. Así, el director de estudios e investigación de la asociación, Oscar Perellí señala que en las 22 ciudades más turísticas de España existe una oferta reglada (hoteles, albergues, campings) de 450.000 plazas de media contra una media de 490.000 plazas no regladas, y advirtió que el próximo año se puede producir un escenario de 460.000 plazas regladas contra 600.000 de los pisos turísticos ilegales. En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, aprovechó para criticar el reciente Decreto de la Comunidad de Madrid por ser "desilusionante" por no tener en cuenta el creciente rechazo social. El descontento mostrado por los empresarios turísticos a la reforma promovida por el Gobierno de Cristina Cifuentes coincide con las críticas vertidas ayer por CEIM (Confederación Empresarial de Madrid). Los empresarios madrileños mostraron su oposición al proyecto de Decreto de la Comunidad por "no resolver los problemas generados por la oferta descontrolada de alojamientos turísticos", tales como el intrusismo y la competencia desleal. Además, los empresarios consideran que, tampoco garantiza los derechos de los consumidores. En este sentido, considera imprescindible que se aplique una normativa similar a los hoteles y los pisos que se alquilan a través de plataformas como Airbnb ya que "realizan una misma actividad económica". "Es una vía necesaria para acabar con el intrusismo en un sector tan importante como el turístico", señalaron.