La opa sobre Abertis eleva el volumen de las operaciones corporativas en España un 38%, según datos de 'Bloomberg'La liquidez existente en el mercado, los tipos bajos de interés y la recuperación económica han provocado que las empresas españolas vuelvan a tirar de chequera. El negocio de las operaciones corporativas ha movido casi 84.000 millones de euros, según los datos recogidos en Bloomberg, lo que supone un incremento del 38 por ciento respecto a 2016. "El volumen de inversión en España, que se ha disparado en relación al año anterior, confirma la buena situación de la industria española de M&A (fusiones y adquisiciones, por sus siglas en inglés). España vuelve a situarse entre los países del mundo con las empresas más atractivas para los inversores nacionales y extranjeros", explica Jorge Riopérez, socio responsable de Corporate Finance de KPMG en España y responsable de M&A en EMA, a elEconomista. La gran operación del año ha sido sin duda la opa sobre Abertis, todavía pendiente de resolución, que ha revolucionado el negocio de asesoría, ya que buena parte de los grandes bancos de inversión, firmas de servicios profesionales y despachos de abogados se ha posicionado para ayudar a ACS o a Atlantia. Este ha sido el caso de Morgan Stanley (encargado de hacer el informe de valoración independiente de Abertis) y de Citi (asesor de la concesionaria), los bancos de inversión que se han colado en el top 10 del ranking de operaciones anunciadas de Mergermarket. También es el caso de PwC y de KPMG, que se han situado a escasa distancia de estos dos bancos de inversión, al ejercer como asesores de Atlantia o ACS, respectivamente. Por operaciones completadas, los bancos de inversión vuelven a liderar la clasificación, ya que son los encargados, generalmente, de coordinar las grandes operaciones (los denominados megadeals). Así, JP Morgan y BNP Paribas son los vencedores del ranking, seguidos por Deloitte, que se coloca tercera por valor de las operaciones ya completadas hasta la fecha, superando a grandes bancos como Rotschild. El peso de los grandes bufetes A diferencia del negocio de asesoría financiera, en la parte legal los rankings apenas varían entre completadas y anunciadas. Uría Menéndez, Allen & Overy, Freshfields y Linklaters se colocan como líderes de la asesoría legal en España y como máximos representantes de la City madrileña. Según Íñigo del Val, socio de M&A, "nuestro mercado se ha mostrado este año muy activo con grandes operaciones de infraestructuras y energía como las mencionadas opas sobre Abertis y las operaciones sobre OHL o Naturgás. La capacidad de inversión de los fondos de capital riesgo y la alta liquidez han hecho que se hayan visto muchas transacciones en el sector medio del mercado".