Permitirá el acceso rápido a gas para las islas y es utilizable en todos los metaneros Gas Natural Fenosa ha lanzado la primera plataforma flotante que permite descargar directamente gas natural licuado desde un metanero a un tanque de almancenamiento. Esta instalación, en el que la española cuenta con las patentes mundiales, resulta compatible con cualquier tipo de buque y se han inver- tido alrededor de 30 millones para su desarrollo. Una vez conectada la llamada UTS (Universal Transfer System) al barco, el GNL se transfiere, de forma segura, a tierra a través de unas mangueras criogénicas flotantes. Tanto el sistema de unión, que se ha aplicado por primera vez en el mundo, como las mangueras flotantes, constituyen dos de los hitos innovadores de esta plataforma. La infraestructura, desarrollada junto con Connect LNG, ha sido diseñada y fabricada en apenas seis meses, en un astillero de Brevik (Noruega), desde donde ha sido remolcada hasta Herøya para realizar la primera operación de descarga desde el buque Skangas, que se realizó con éxito el pasado 7 de octubre. Este sistema, denominado Direct-Link LNG, fruto del análisis de las necesidades del mercado, permite la descarga de gas natural licuado de barco a tierra sin que sean precisas costosas infraestructuras fijas (puerto y pantalán por ejemplo) y con un mínimo impacto medioambiental. De esta forma, Gas Natural podrá dar respuesta a la necesidad de aquellos clientes que requieren suministro de gas en ubicaciones donde no es económica o medioambientalmente viable, haciendo posible que esta energía llegue a lugares remotos o de difícil acceso, facilitando la apertura de nuevos mercados. Esta solución no requiere ningún tipo de modificación en los barcos metaneros existentes y permite reducir los tiempos de acceso a la energía en el mercado y para los destinatarios. Es decir, resulta muy práctico por ejemplo para islas. Esta apuesta de Gas Natural es pionera en el mundo y supone disponer de un elemento único en el sector, que permitirá un rápido desarrollo en el suministro de GNL a pequeña y mediana escala, ya que proporciona a los usuarios finales el acceso al gas. El sistema flotante, en combinación con las infraestructuras en tierra (que completan la solución Direct-Link LNG), es una solución flexible, escalable y que permitirá satisfacer las demandas presentes y futuras de clientes, dice la gasista. Gas Natural está creciendo en el negocio de trading de GNL en el mundo. La compañía se ha hecho recientemente con contratos en Pakistán y en Egipto para suministrar buques en el primer trimestre del próximo año. La gasista además podrá aprovechar la reciente puesta en marcha de la gran planta rusa Yamal LNG para hacerse con más gas. El contrato que la española tiene equivale a cerca del 10 por ciento de la demanda de gas pero la aspiración rusa es elevar esa cantidad hasta el 15 por ciento. De hecho, empresas como Novatek estuvieron interesadas en poder utilizar la planta de regasificación de El Musel para convertir a España en un hub del gas. De este modo, el sistema obtendría ingresos adicionales y se mejoraría la cantidad de gas natural en nuestro país.