'El Top 10 por fundamentales' de Ecotrader gana un 36% en 2017 y supera a todos los fondos de bolsa española seleccionando a las compañías más atractivas para los analistasDespués de uno de los años más complicados de mercado que se ha visto en las últimas décadas (2016), el de 2017 ha sido un año plácido en el mercado de renta variable, tanto en EEUU como en Europa. Por eso, ante el temor de que no se vuelva a ver un año tan positivo como 2017, es más necesario que nunca contar con la selección de los valores más atractivos para conseguir batir al mercado. Y no hay mejor manera de hacerlo que probando Ecotrader un mes gratis. El portal de estrategias y análisis de elEconomista se ha renovado este año para ofrecer a los suscriptores las mejores ideas con las que puedan cumplir sus objetivos financieros, incluyendo al Top 10 por fundamentales, que acumula una rentabilidad en lo que va de año superior al 36 por ciento, superando con creces a la registrada por el Ibex 35 y también a todos los fondos de bolsa española del mercado nacional. Se trata de una de las herramientas del nuevo Ecotrader. Su metodología se fundamenta sencillamente en seleccionar a las empresas del índice de referencia en España y del resto del Mercado Continuo con las mejores recomendaciones para los bancos de inversión. En concreto, la cartera que propone el Top 10 por fundamentales la componen las compañías que reciben los mejores consejos por parte del consenso de mercado que reúne FactSet, siempre y cuando cuenten con un seguimiento mínimo de 10 analistas. En la actualidad, cinco de las 10 firmas que forman parte de la cartera cotizan en el Ibex 35 -Acciona, ACS, ArcelorMittal, Ferrovial y Meliá- y las otras cinco proceden del Mercado Continuo -Applus, Airbus, CAF, Grifols B y Logista-. Una de las principales fortalezas del Top 10 es que está vivo. La selección de valores se revisa semanalmente -los miércoles, antes de la apertura del mercado- para comprobar si hay alguna nueva compañía que se sitúe entre las 10 más recomendadas. Si es así, automáticamente se realiza el cambio por la que haya perdido posiciones al haber sido adelantada por la empresa entrante o al haber sufrido un deterioro del consejo que los expertos emiten sobre las acciones de la saliente. Esta sencilla metodología ha demostrado ser una de las más eficaces a la hora de captar a los mejores valores de la bolsa española en 2017. No en vano, si la herramienta se comercializara como cualquier otro vehículo de inversión, sería el más rentable, según los datos recogidos por Morningstar. Y esta rentabilidad, que sobrepasa el 36 por ciento, podría ser incluso más elevada si se contabilizaran los dividendos de las firmas que forman parte de la cartera o que han estado en ella a lo largo del año. Eso sí, para establecer una comparación más estricta, hay que tener en cuenta que en el rendimiento de los fondos o de las sicavs están descontados los distintos costes de cada producto y que seguir al Top 10 conllevaría asumir el gasto que representarían los 42 cambios que se han realizado en la cartera durante el ejercicio. Sin sumar dividendos y sin restar costes, la herramienta supera la rentabilidad obtenida por todos los productos de bolsa española que existen en el mercado nacional y duplica la acumulada por algunos de los gestores value más afamados en España, como Álvaro Guzmán, director de inversiones de azValor, o como Ivan Martín, de Magallanes Value Investors. Incluso supera el comportamiento registrado por todos los hedge funds, incluido el QMCII Iberian Capital, que lleva un 22,7 por ciento en el año. Su hermano mayor elMonitor es una cartera que también reúne a las ideas de inversión más atractivas, pero en esta ocasión de los principales mercados internacionales. Atendiendo al criterio de las casas de análisis que conforman el consenso de mercado, se ha logrado recoger en una sola herramienta a las firmas más recomendadas por los expertos. Solo las empresas cotizadas con mejor recomendación entre el consenso de bancos de inversión tienen sitio en una herramienta que actúa a modo de Rincón del Vago, la página web dedicada a exponer los trabajos académicos que los usuarios van realizando a disposición del público en general. En la búsqueda de oportunidades, se valora que las compañías presenten más crecimiento de beneficios, que se compren más baratas por valoración, que sean atractivas por la rentabilidad que ofrecen por dividendo o que destaquen por su carácter defensivo o cíclico, según exija el momento. La vía técnica para entrar al mercado Invirtiendo con Ecotrader, el suscriptor, además, encontrará otras puertas para entrar al mundo de la inversión. En este sentido, Ecotrader unificará en un solo portal las dos grandes corrientes de inversión. Además del fundamental, también ofrece el análisis técnico con el posicionamiento estratégico que hay que tener en cada momento de mercado. Todas ellas quedarán reflejadas en la tabla principal del portal, donde se mostrarán las estrategias más atractivas de cada una de las herramientas de Ecotrader. La estrategia por técnico, que construye el equipo de analistas que dirige Joan Cabrero, pesca en los caladeros donde las herramientas por fundamentales seleccionan los valores más atractivos para la banca. Y, a su vez, estas herramientas de inversión por fundamentales afinan desde el análisis técnico los precios de entrada y salida en los valores más recomendados. Ecotrader ofrece a sus suscriptores una cartera modelo en tendencia, en la que se les recomienda cuál es la exposción que deben tener en cada momento a acciones, bonos, divisas o materias primas y cuanto capital deben dejar en liquidez. Gracias a ella, los usuarios que hayan decidido invertir con Ecotrader han podido adelantarse y sortear las turbulencias del mercado provocadas por las devaluaciones del yuan en agosto de 2015 y en enero de 2016 y subir exposición con el Brexit el mismo día 24: en pleno derrumbe bursátil se mandó el mensaje de que había que recobrar posiciones. En esta cartera, que se puede consultar en la tabla de seguimiento o tabla de recomendaciones, el equipo de analistas del portal premium selecciona las ideas más atractivas según su aspecto técnico, señala los precios a los que es más indicado abrir una estrategia sobre ellas y mide cuál es la intensidad a la que debería hacerlo según lotes de trading. No es necesario replicar todas y cada una de las estrategias que se incluyen en la lista de recomendaciones, sino que se puede optar por incluir en su propia cartera algunas de las ideas que están en la tabla de seguimiento de Ecotrader si se siguen las indicaciones sobre la proporción en la que invertir. Lo ideal es dividir en 20 partes su inversión total, dependiendo de su patrimonio, para poder diversificar de modo idóneo su cartera en los diferentes activos, ya sean compañías españolas, extranjeras, materias primas o, llegado el caso, en divisas. A cada una de dichas partes se debe dedicar como máximo un 5 por ciento del dinero invertido atendiendo a las indicaciones de los expertos de Ecotrader. Es ahí donde cobran relevancia los lotes de trading, que indican en qué proporción invertir en cada firma. Por ejemplo, si su cartera inicial es de 50.000 euros debe destinar, como máximo, 2.500 euros a cada una de las estrategias que replique de la tabla de seguimiento. Es decir, si el lote es del 100 por cien, destinará los 2.500 íntegros. Sin embargo, si este es del 50 por ciento, deberá destinar 1.250 euros y guardar los otros 1.250 en efectivo o liquidez, respectando esta misma dinámica con otros porcentajes. El calendario de la retribución Los usuarios también tienen la oportunidad de construir parte de su cartera según los dividendos más rentables del mercado español gracias a la información que recoge la tabla del EcoDividendo, que informa sobre los próximos pagos más atractivos que se pueden encontrar en el mercado español. Se trata de una cartera compuesta por los cinco valores del mercado español cuyos próximos pagos ofrecen más rentabilidad. Es una de las estrategias más certeras del portal, ya que pegarse a retribuciones de tanta calidad puede dar en muchas ocasiones mejor resultado que el que ofrece a veces el propio mercado. Al final de cada semana en la que una de las empresas de la cartera paga su dividendo, se hace un cambio: abandona la empresa que acaba de retribuir a sus accionistas y entra la siguiente que ofrezca un pago más atractivo y que además atraviese un momento de mercado más adecuado. En los primeros compases del año, su rentabilidad suele ser inferior a la registrada a finales del año por la acumulación de retribuciones que se producen.