Red Eléctrica firma el primer crédito verde del sector eléctrico ligado a la evolución de su gobierno corporativoLa subasta de interrumpibilidad entre 128 grandes industriales se cerró ayer con una gran reduccción de costes. Según los datos de Red Eléctrica, el precio medio de asignación ha sido de 235.167 euros/MW y año para los bloques de 90 MW, un 14 por ciento menos, y de 108.245 euros/MW y año para los de 5 MW, un 27 por ciento menos. La media ponderada de asignación se ha situado en los 143.393 euros/MW y año. Los precios de salida fijados por la Secretaría de Estado de Energía fueron de 270.000 euros/MW y año para los productos de 90 MW y 150.000 euros/MW y año para los de 5 MW. Estas reducciones se suman al recorte del 10 por ciento del que salía la subasta de base, por la propuesta del ministerio. Red Eléctrica ha completado así el proceso de asignación del servicio de interrumpibilidad a través de subastas competitivas con la asignación de un total de 8 bloques de 90 megavatios (MW) y de 376 bloques de 5 MW, lo que se traduce en una potencia interrumpible para el periodo del 1 de enero al 31 de mayo del 2018 de 2.600 MW. En esta convocatoria de subastas han participado 128 consumidores. Crédito verde Por otro lado, Red Eléctrica ha transformado un crédito sindicado de 800 millones, que firmó en 2014 en verde. Esta financiación constituye la primera línea de crédito revolving sindicada verde formalizada en España, siendo también el primer crédito de este tipo en el sector eléctrico. En el crédito participan ocho entidades financieras: BBVA, Banco Santander, Barclays Bank, BNP Paribas Fortis, CaixaBank, Citibank Europe, ING Bank y The Bank of Tokyo-Mitsubishi. La particularidad de esta financiación es que sus condiciones van vinculadas no solo al perfil crediticio de Red Eléctrica, sino también a la evolución de los parámetros medioambientales, sociales y de buen gobierno. Dentro de las financiaciones verdes, esta operación se caracteriza por llevar asociado un mecanismo según el cual el margen de la financiación se ajustará dependiendo de la evolución de su rating ESG (Environmental, Social & Governance), y que en este caso será evaluado por Vigeo Eiris.