Abanca y Kutxabank logran una rebaja de las exigencias de capitalBFA-Bankia y CaixaBank cuentan con los mayores excesos de capital sobre las exigencias regulatorias, que ha comunicado recientemente el BCE a cada una de las entidad en función de sus riesgos. Cajamar e Ibercaja, con la menor holgura, a falta de que se conozcan los requerimientos a Liberbank y al Santander. En todos los casos, el colchón de solvencia del que disponen es elevado. En el caso del grupo nacionalizado, que integrará BMN este mismo mes, el superávit de recursos propios alcanza casi 5 puntos porcentuales, ya que contaba a septiembre con una solvencia total del 16,94 por ciento y el mínimo que tendrá que cumplir el próximo 1 de enero será del 12,063 por ciento. En términos de instrumentos de mayor calidad (CET1), el exceso de BFA-Bankia es incluso mayor, de 6 puntos, al contar con un 14,52 por ciento y la petición del BCE se limita al 8,563 por ciento. Por su parte, CaixaBank acumula un sobrante de fondos equivalentes al 4,6 por ciento. Su capital total cubría a cierre de septiembre el 16,2 por ciento de sus activos ponderados por riesgo y el regulador le reclama un 11,56 por ciento. El superavit de Ibercaja y Cajamar roza casi los 2 puntos porcentuales, aunque en términos CET1 es superior a dicho umbral. Además, en el caso de la segunda, la cooperativa de cajas rurales, debe disponer del nivel más alto de capital, de un 12,375 por ciento. Por contra, Bankinter tiene las menores exigencias de solvencia, del 10,625 por ciento, pero solo Kutxabank y Abanca han logrado reducir los requerimientos ligeramente con los solicitados para el presente ejercicio. El sobrante bajará en casi todos los casos, una vez comience el próximo año como consecuencia de la entrada en vigor de las nuevas normas de provisiones. De media, en torno a medio puntos porcentual según distintos estudios y pronósticos, entre ellos los realizados por el Banco de España.