El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, aseguró ayer que el verdadero valor de las sucursales bancarias es el "asesoramiento". Álvarez reconoció que el avance de los bancos por digitalizarse ha llevado a las oficinas a que, en la actualidad, sólo realicen el 10 por ciento de las transacciones. Extremo que, a su juicio, se acentuará más en los "próximos años", cuando el número de transacciones que realicen las sucursales se quede relegado al "1 por ciento". "La sucursal tiene un valor alto en asesoramiento y en ventas de valor añadido", aseveró durante su intervención en las jornadas financieras organizadas ayer por IESE en colaboración con EY. Para el consejero delegado del Santander, la digitalización es un fenómeno universal que no distingue entre mercados maduros y emergentes. "La digitalización no es una opción. Todo el mundo tiene que ser digital, la cuestión es a qué velocidad y cómo se combina el paso de un modelo a otro", matizó. Regulación en ciberseguridad Desde su punto de vista, las nuevas tecnologías son una gran oportunidad de negocio para el sector financiero, sin embargo, no van en paralelo con la regulación bancaria en el terreno de la ciberseguridad, ésta un paso por detrás. "La regulación va dirigida a riesgos tradicionales como la solvencia. Vamos de la mano con el regulador y aprendiendo a la par". Respecto a la recuperación de los niveles de concesión de crédito precrisis, José Antonio Álvarez aseguró que la mejora en España estará estrechamente vinculada a la prosperidad del mercado inmobiliario. Hasta entonces, y si llega el momento, equipara el crecimiento anual con el crecimiento nominal de la economía española. "Yo veo un crecimiento del crédito del 3 o 4 por ciento anual", agregó. Finalmente, y respecto al ruido del bitcoin, un nuevo tipo de moneda digital que permite, entre otros aspectos, realizar pagos por internet, Álvarez reseñó que más allá de los titulares sobre su precio, "en términos de volumen de transacción, es irrelevante".