Abengoa ha recibido, junto a la compañía italiana Fisia Italimpianti, la Carta de Adjudicación, por parte de un consorcio liderado por ACWA Power y compuesto también por Veolia y Dhofar International for Investment and Development Co SAOG, para la ingeniería, procura y construcción de una planta desaladora con tecnología de ósmosis inversa con una capacidad de 113.650 metros cúbicos por día en la ciudad de Salalah, en la región del Gobernorato de Dhofar, al sur de Omán. El valor total del proyecto está por encima de los 100 millones de dólares (85 millones de euros al cambio actual). Los trabajos sobre terreno están previstos que comiencen en el segundo trimestre de 2018. Con este nuevo contrato, Abengoa "se consolida como una compañía clave en el sector de la desalación a nivel mundial con una capacidad instalada de 1,5 millones de m3/día, que se ampliará hasta los 2,1 millones cuando se complete el portfolio en ejecución", según subrayó ayer en un comunicado la empresa que preside Gonzalo Urquijo. Además, Abengoa "fortalece su presencia en Oriente Medio después de la finalización de la expansión de la planta Barka I, en Omán, y la reciente adjudicación de Shuaiba III en Arabia Saudí al consorcio formado por Abengoa y Fisia". En los primeros nueve meses del año, Abengoa alcanzó una contratación de aproximadamente 1.150 millones de euros, con adjudicación de nuevos proyectos en Marruecos, Arabia Saudí, Chile, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido y Bélgica, entre otros. Las ventas de la compañía andaluza se situaron en 1.100 millones de euros.