El saldo de dudosos se ha reducido hasta 64.845 millonesLos cinco grandes bancos españoles han reducido su morosidad más del 20 por ciento en solo un año, después de que el saldo de préstamos dudosos haya caído en casi 17.500 millones de euros desde septiembre de 2016 al cierre del tercer trimestre de 2017. El esfuerzo de Banco Santander, ya con Popular, BBVA, CaixaBank, Bankia y Banco Sabadell por sanear el balance de su negocio en España empieza a dar resultados significativos, con lo que los préstamos dudosos caen hasta 64.845 millones, exactamente 17.475 menos que un año antes. La suma de Santander España con el Banco Popular arroja un saldo de morosos de 19.968 millones a 30 de septiembre, 11.729 millones menos que en el mismo mes de 2016, y que incluye la venta de activos improductivos del Popular a Blackstone, seguida en volumen por CaixaBank, con 13.923 millones, una reducción de 831 millones en un año. BBVA España, con un saldo de 13.312 millones, ocupa la tercera posición, después de bajar su cartera de morosos en 2.257 millones, mientras que Bankia, con 9.456 millones, y Banco Sabadell, con 8.186 millones completan la lista. En el caso de Bankia, el saldo de dudosos ha caído en 1.261 millones en un año, mientras que en el del grupo liderado por Josep Oliu, excluido parcialmente el efecto del esquema de protección de activos por la compra de la CAM, la reducción se eleva a 1.397 millones. Con estos saldos de dudosos y teniendo en cuenta la cartera total de crédito en España de los cinco grandes bancos, la tasa de morosidad de cada una de las entidades varía sensiblemente y va desde el 6,55 por ciento de CaixaBank hasta el 8,74 por ciento de Bankia. Entre medias, empezando por los ratios más bajos están Sabadell, con una morosidad del 6,90 por ciento; BBVA España, con un 7,31 por ciento y Santander España con Popular, cuya tasa era del 8,02 por ciento a cierre de septiembre.