Este emblemático edificio, cuyo nombre fue tomado del libro homónimo del poeta Luis Rosales, cumple 15 años. Este espacio abierto y dinámico está a disposición de todos los públicos y es un referente de la vida cultural de Madrid. Por este motivo, trabajan -entre otras cosas- para seguir siendo un centro cultural de referencia, un centro social que promueva la superación personal y la integración social y un espacio de reflexión y debate. En ella conviven algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas con actividades educativas, de reflexión y de debate, que giran en torno a sus cuatro áreas de actuación: Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación. Hasta ahora, ha recibido más de 10 millones de visitas y 25.000 actividades, además de acoger muestras de artistas como Andy Warhol, Joseph Kosuth, Antoni Tàpies, Arthur Rimbaud, Loïe Fuller o Louise Bourgeois. Asimismo, también celebrará el largo futuro que -según augura la institución- tiene por delante, con exposiciones como la del cineasta Gus Van Sant. Próximas citas A partir de 2018, la Casa Encendida propondrá a sus visitantes una exposición que recorrerá el universo del cineasta Gus Van Sant, el nuevo proyecto del Colectivo DIS -comisarios de la Bienal de Berlín 2016- y se detendrá en la figura de la artista francesa Jeanne Tripier. Entre los festivales programados en sus instalaciones, figura la tercera edición de Primera Persona y la consagración de Puwerty, el primero por y para adolescentes. Otro de los eventos previstos es la IX edición de la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes, un evento multidisciplinar que aúna diseño, arte contemporáneo, divulgación y actividades para todos los públicos. Respecto al programa de artes escénicas, arrancará el año con un espectáculo de Aitana Cordero, Sweet, en el que las piruletas vuelan, el azúcar llueve, las cabezas están hechas de brazaletes comestibles y la suciedad es un suelo romántico de excesos y colores. Además, continuará ahondando en el papel de la mujer en las sociedades contemporáneas, a través de voces que están desarrollando un papel destacado ante la violencia, la injusticia y la desigualdad.