La industria aplaude el rigor europeo si también se reduce la burocraciaLa Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) celebró ayer que los legisladores de la Unión Europea hayan llegado a un acuerdo para dotar a la UE de un sistema de control de las emisiones de los vehículos más "robusto y eficiente" pero sin incurrir en excesos burocráticos, según informa Efecom. "El acuerdo alcanzado el pasado jueves parece lograr un equilibrio entre el objetivo de hacer que todo el sistema de homologación sea más robusto y eficiente y la necesidad de evitar una excesiva carga administrativa ", declaró en un comunicado el presidente de la Acea, Erik Jonnaert. El consenso forjado ayer entre los negociadores de la presidencia del Consejo Europeo y de la Eurocámara, una vez sea aprobado de manera definitiva, endurecerá a partir de septiembre de 2020 las normas de control de emisiones contaminantes a los vehículos. Según el presidente de la Acea, el acuerdo aportará "la certidumbre legal y la claridad que necesita" la industria automovilística europea. "Confiamos en que este nuevo sistema de homologación permitirá al sector recuperar la confianza de los consumidores", agregó Jonnaert. El acuerdo, que debe ser aprobado aún por los Estados miembros de la UE y por la Eurocámara, contempla realizar controles más estrictos a los vehículos tanto antes de ser homologados como una vez en circulación, y exige que los servicios encargados de las pruebas de laboratorio sean auditados de manera regular e independiente. El ratio de las pruebas a vehículos en circulación deberá ser de al menos un coche por cada 40.000 nuevos vehículos colocados en las carreteras. La Comisión podrá multar con hasta 30.000 euros al fabricante correspondiente por cada coche que no se ajuste a la normativa, mientras que ahora el Ejecutivo comunitario solo puede sancionar a los Estados miembros y estos, en función de su legislación nacional, penalizar a los fabricantes.