Los aficionados a los videojuegos en Red no sólo demandan redes de alta velocidad y capacidad, sino también de muy baja latencia. Es decir, todos los jugones sueñan con conexiones cuyos tiempos de respuesta sean lo más rápido posible, casi instantáneos. Sólo de esa forma se puede ser competitivo en el mundo de los juegos online. Abatir al enemigo o caer en sus garras en los videojuegos puede depender de muy pocos milisegundos. Ante esa creciente necesidad, Vodafone España ha unido fuerzas y recursos con Huawei y Hero Entertainment para desarrollar una tecnología de red denominada MEC (Multi-access Edge Computing) que permite reducir la latencia (o retardo) en la red comercial en más del 90 por ciento, llegando hasta 20 milisegundos con el videojuego Crisis Action 2. De esta forma, Vodafone ha demostrado una mejor experiencia durante el juego, constatada por los propios gamers profesionales, a través de su red de 4G. Las mismas fuentes apuntan que la tecnología Edge Computing abre la puerta a un emergente mercado de aplicaciones y servicios para los que la latencia y la Calidad de Servicio (QoS) son aspectos estratégicos, tales como: Seguridad, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Automoción y Gaming. Asimismo, con esta iniciativa, el operador de telecomunicaciones pretende explorar los nuevos estándares en tecnologías Edge Cloud Computing que cambiarán las redes tal y como las conocemos y, posicionarse de cara al futuro 5G. Entre los sectores susceptibles de beneficiarse de tecnologías MEC de alta fiabilidad y bajo retardo se encuentran: Telemedicina, Educación, Turismo, Industria y Entretenimiento.