La zona vitivinícola reduce este año un 35% la cosecha de uva por la fuerte sequíaCumpleaños con regalo especial. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro estrena nuevas instalaciones coincidiendo con la celebración del 30 aniversario de su creación. Se trata de unas dependencias cedidas por la Junta de Castilla y León durante cuatro años para su uso, lo que permitirá a esta figura de calidad utilizar las aulas, los despachos, la sala de catas y la biblioteca existentes en el edificio en el que también se aloja el Centro de Formación Agraria de Toro. La cesión es prorrogable. La D. O. Toro fue reconocida oficialmente en el año 1987 por el entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a lo largo de estas tres décadas ha experimentado un importante crecimiento tanto en número de bodegas como en volumen de vino comercializado, que la ha situado en los primeros lugares entre las denominaciones de origen de España, especialmente reconocida por la calidad de sus tintos. Esta senda de crecimiento ha continuado en el último año, como revela el último Informe Nielsen encargado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, en el que se destaca el buen comportamiento de las ventas de la D. O. Toro, que ocupa el tercer lugar de la Comunidad en cuota de penetración en el canal especialista y el segundo si se tiene solo en cuenta Internet. También destaca su vocación exportadora, con un 36 por ciento del total comercializado en los mercados internacionales, lo que la convierte en la primera D. O. de Castilla y León en relación al volumen exportado. La zona amparada por esta denominación de origen aglutina a 12 municipios de Zamora y tres de Valladolid, con 5.555 hectáreas de viñedo inscrito, 1.050 viticultores y 63 bodegas (32 de ellas autorizadas en la marca de calidad Tierra de Sabor). En 2016 se comercializaron 78.000 hectolitros, por valor de 35,1 millones de euros, lo que supone más del 2,3 por ciento. En 2017 se han vendimiado 15,7 millones de kilos de uva, un 35 por ciento menos que en la campaña anterior. Durante la inauguración de las instalaciones, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aprovechó para destacar el buen momento que vive el sector vitivinícola de la Comunidad. Castilla y León es hoy la segunda comunidad que más vino de calidad vende -tras La Rioja-, con un 24,3 por ciento de la cuota de mercado tradicional (uno de cada cuatro vinos de calidad que se venden en España), cuota que es aún mayor en la hostelería, con un 29,1 por ciento. Con 13 Denominaciones de Origen Protegida, que abarcan 50.000 hectáreas de viñedo de las 75.000 que hay plantadas, el sector cuenta con 650 bodegas, 19.000 trabajadores (de los que 15.000 son viticultores) y un volumen de negocio de 850 millones de euros. Es, además, el primer sector agroalimentario en exportaciones de la Comunidad, con 841 millones de euros.