Su negocio en la región ha crecido un 28% hasta junioLa multinacional catalana especializada en salud auditiva Gaes ha desembarcado en México como parte de su plan para crecer en Latinoamérica. Fuentes de la compañía indicaron ayer a elEconomista que actualmente dicho mercado tiene un peso del 15 por ciento sobre la facturación global de la empresa, pero en los próximos cinco años Gaes prevé que la presencia latinoamericana aumente y suponga el 30 por ciento del volumen total de ingresos. Durante el primer semestre del año, el negocio de Gaes en Latinoamérica ha crecido un 28 por ciento y, con México, la empresa está ya presente en seis países de la zona -sumando Ecuador, Panamá, Argentina, Chile y Colombia- con 58 tiendas y 245 trabajadores. En el mercado mexicano, Gaes ha empezado con dos centros auditivos en Ciudad de México y prevé inaugurar nueve más en los próximos 18 meses, con una inversión total de 2 millones de euros. A medio plazo, también pretende conquistar otros países del Nuevo Continente, como Perú, Costa Rica y Brasil. El director general y consejero delegado de Gaes, Antonio Gassó, atribuyó el auge experimentado en Latinoamérica hasta junio "al gran crecimiento" en mercados ya existentes como Argentina, Chile y Ecuador y a las nuevas aperturas. "La afinidad cultural de los países latinoamericanos con España hace que esta zona sea un emplazamiento ideal para centrar nuestros esfuerzos en internacionalización", recalcó en un comunicado. Gaes dio el salto al mercado latinoamericano en 1998 con la inauguración de su primer centro en Chile, y pretende ser líder de su sector en todos los países en los que entra. Actualmente tiene 600 centros auditivos: 500 en España y el resto en Portugal, Chile, Argentina, Ecuador, Panamá, Colombia y México.