Este nuevo pozo se incluirá dentro del próximo plan estratégico de la españolaEl presidente de Repsol, Antonio Brufau, se ha reunido con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para analizar el crecimiento de la compañía en la zona. El directivo español junto con sus socios, Shell, Pan American Energy y dos filiales de la estatal YPFB, invertirán 900 millones de dólares (766,8 millones de euros) para desarrollar el campo de Iñiguazu, en el sur del país y muy cercano a yacimientos ya en explotación como Caipipendi y zonas promisorias como la de Boyui. El anuncio de esta inversión, que podrá incorporarse al futuro plan estratégico que está preparando la petrolera para 2018, se produce en el Foro del Gas que ha organizado el país. Por el momento se desconoce la parte que corresponderá de los 900 millones a la española pero será la operadora de este bloque. A juicio de Brufau, con la integración de las filiales de YPFB al trío de petroleras "se configura un grupo que es la crema de la crema del negocio de los hidrocarburos en Bolivia" y auguró un "grupo de éxito seguro". Otros inversores Bolivia además desarrollará también otros yacimientos como San Telmo Norte y Astillero, que le permitirá elevar su producción de gas hasta los 21 millones de pies cúbicos por día y en la que estarán empresas de la talla de Petrobras. En total, la inversión de estos tres pozos alcanzará los 1.600 millones de dólares ( 1.300 millones de euros). El bloque Iñiguazu cuenta con una extensión de 644 km2 y se encuentra junto al área Caipipendi, donde Repsol ya opera el campo Margarita-Huacaya, el mayor de Bolivia, con una producción de 19 millones de metros cúbicos al día. Repsol cuenta adicionalmente en Bolivia con derechos mineros sobre un total de 31 bloques: seis de exploración y 25 en fase de desarrollo y producción. En 2016, la producción neta total de gas del Grupo en el país alcanzó los 2.390millones de metros cúbicos(m³), fundamentalmente en el campo Margarita-Huacaya, operado por Repsol.