El año que viene se compromete a entregar un mínimo de 1,33 euros por títuloEndesa, como parte de su nuevo Plan Estratégico con vistas a 2020, ha decidido destinar a dividendos el ciento por ciento de su beneficio hasta dicho ejercicio, con lo que prolonga esta práctica de retribución al accionista un año más de lo previsto en la anterior versión de su Plan. Para 2018, la eléctrica presidida por Borja Prado distribuirá un mínimo de 1,33 euros por acción. El resultado bruto operativo (ebitda) de la compañía debería subir un 4 por ciento anual, desde los 3.400 millones de euros que espera registrar este año hasta los 3.700 millones que prevé obtener en 2020. Las energías renovables, junto con otros negocios regulados, representarán alrededor del 70 por ciento, si bien el mayor incremento se dará en los negocios de generación y comercialización, que en 2020 aportarán el 36 por ciento de los ingresos. Las nuevas condiciones del mercado -la firma ha reducido sus previsiones del precio de la energía del mercado mayorista y augura que obtendrá menos margen en el negocio gasista-, le llevan a reducir ligeramente el monto de su ebitda y el de su beneficio durante 2018 y 2019. Ajusta a la baja el beneficio El beneficio originalmente previsto para 2018 pasa de 1.500 a 1.400 millones y el de 2019 cambia de 1.700 a 1.500 millones; en 2020, la cifra augurada asciende a 1.600 millones. Contando con el ejercicio actual, ganará 5.900 millones en cuatro años, un 6 por ciento de media anual. Con esos ingresos, la generación de caja entre 2018 y 2020 debería ascender a 6.700 millones, y la inversión neta a 5.000 millones, unos 300 millones más que en la anterior versión del Plan. Esta revisión de la inversión, por otro lado, contempla una reducción de la destinada al mantenimiento de los activos -de 2.600 a 2.200 millones- y un incremento desde los 2.100 hasta los 2.800 millones para el crecimiento. Por áreas, la distribución, que incluye los contadores inteligentes, recibirá el 40 por ciento del capital, mientras que las renovables el 18 por ciento, unos 900 millones, la mayoría destinados a la construcción de los 879 MW ganados en las subastas. La empresa dirigida por José Bogas -quien consideró "conservadoras" las asunciones del Plan ante los analistas-, de acuerdo con las directrices establecidas por su matriz Enel, concentrará su atención en la digitalización y en el enfoque al cliente, pero sin olvidar la descarbonización progresiva de su mix de generación. En este sentido, la compañía espera que el margen bruto de las e-solutions se duplique entre 2017 y 2020, pasando de 100 a 200 millones, tras recibir una inversión total de 1.300 millones. Gracias a ella, las ganancias por eficiencia ascenderán a unos 250 millones.