La compañía prevé llegar a 6,9 millones de clientes en el mercado libre en el año 2020 Endesa tiene previsto invertir 900 millones de euros en renovables en España y Portugal hasta 2020, al objeto de añadir unos 1.000 MW a su actual parque de energías limpias, que asciende a 1.700 MW, sin contar la hidroeléctrica. La compañía resultó adjudicataria de 879 MW en las subastas celebradas durante los pasados meses, para los que estima una inversión asociada de 870 millones de euros. Así lo ha confirmado Enel, matriz de la compañía presidida por Borja Prado, durante la presentación de su nuevo Plan estratégico, en el que ha anunciado que la inversión total prevista para la Península asciende a 5.000 millones entre 2017 y 2020, tal y como adelantó elEconomista. En el anterior plan estratégico, la firma preveía una inversión de 4.700 millones entre 2016 y 2019. En contraste con la referida inversión en renovables, Endesa únicamente invertirá 400 millones en generación térmica, destinándolos a la remodelación de las centrales en las islas (donde actúa en régimen de monopolio regulado) y en instalaciones de almacenamiento. Otras inversiones relevantes, de 1.200 millones y 300 millones, recalarán en las redes eléctricas de distribución y en soluciones digitales (e-Solutions), respectivamente. Los contadores digitales instalados por la firma se incrementarán en 1,2 millones de unidades. Crecerá un 19% en clientes Endesa confía en que el número de clientes al que suministra energía y otros productos y servicios en el mercado libre se incremente desde los actuales 5,8 millones hasta los 6,9 millones al final de la década, es decir, un 18,9 por ciento en apenas un trienio. A la par, el coste unitario de prestar sus servicios se reducirá un 6 por ciento, pasando de los 14 euros actuales hasta los 13 euros en 2020, gracias a las ganancias de eficiencia que proporciona la digitalización. Además, el margen obtenido por de la empresa -siempre en el mercado energético libre, excluyendo la tarifa regulada, el PVPC- con cada cliente subirá un 7 por ciento, desde los 7 euros por MWh de la actualidad hasta los 8 euros por MWh de 2020. Este incremento implica que la compañía confía en que los precios de mercado mayorista de la electricidad se reduzcan, puesto que el volumen de energía que suministra es inferior a la que produce y debe acudir a dicho mercado a comprar la diferencia y le perjudican los precios elevados. Como consecuencia de este fuerte crecimiento, Endesa espera que su margen de beneficio bruto (ebitda) en el mercado libre se incremente un 55 por ciento hasta el año 2020, alcanzando los 600 millones desde los 400 millones de la actualidad.