E l pasado año, Andalucía recibió 28,2 millones de turistas, más del triple de la población regional, y los ingresos por el sector turístico alcanzan los 19.000 millones de euros. Este año, los datos que registra el turismo en Andalucía están superando las expectativas iniciales de la Junta, que revisó varias décimas al alza sus previsiones para los meses de verano y pronostica crecimientos en otoño, en el que las buenas temperaturas han prolongado de manera muy importante la época estival. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha anunciado este mes en la World Travel Market (WTM) de Londres que la comunidad alcanzará los 29,4 millones de turistas durante 2017, lo que significa conseguir "la cifra más alta registrada". También ha apuntado que este año se registrarán un total de 52 millones de pernoctaciones en hoteles andaluces, lo que supone igualmente "un dato histórico". Es principalmente el turismo extranjero el que ha protagonizado esta temporada récord, ya que el turismo nacional se ha estancado, incluso retrocedido. Autoridades y empresarios del sector reconocen la influencia que ha tenido en este incremento la caída de destinos tradicionales como Egipto, Turquía o Túnez debido a su inestabilidad política, que han provocado que millones de turistas hayan buscado otros destinos por el Mediterráneo. La patronal turística Exceltur cuantifica en hasta 12 millones los visitantes prestados recibidos por España e insiste en la necesidad de consolidarlos para que vuelvan otros años. Estos turistas han aumentado además el gasto medio diario con respecto a otros años, dejando importantes ingresos para la economía andaluza y española. El gasto de los turistas internacionales ha alcanzado en Andalucía los 10.201 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 14,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, según las cifras proporcionadas este martes por la encuesta de gasto turístico Egatur difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Andalucía ocupó la cuarta posición por gasto de visitantes extranjeros por detrás de Cataluña, Canarias y Baleares. Teniendo en cuenta estas buenas cifras, la presidenta andaluza ha realizado un llamamiento al sector turístico para conseguir que estos "datos históricos" se traduzcan en un empleo de calidad y estable, con mejoras en las condiciones laborales y salarios dignos. "Queremos un compromiso con el empleo de calidad y estable", ha subrayado. La presidenta se hace eco así de la principal reivindicación de los sindicatos, que llevan meses advirtiendo de que los buenos resultados turísticos no sólo no se están trasladando al mercado de trabajo sino que se están batiendo todos los récord de precariedad laboral en el sector. El secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO-A, Gonzalo Fuentes, y la secretaria de Hostelería de UGT en Andalucía, Estrella Salas, acusan a la Reforma Laboral del Gobierno central como "el origen de todos los males" que están padeciendo los trabajadores del sector. A su juicio, el peor caso se produce en la hostelería, especialmente en la noche (bares, discotecas, chiringuitos...) donde afirman que los trabajadores sin contratos siguen siendo una práctica demasiado habitual. También denuncian aquellos contratos por unas horas o media jornada por las que sin embargo después se obliga a trabajar jornada completa. En el caso del sector hotelero, la situación de los contratos parece algo más regularizada, si bien denuncian que el principal problema que se está dando es el abuso de la carga de trabajo. "Donde antes había cinco trabajadores ahora atienden tres". También denuncian la subcontratación de servicios a empresas que "maltratan laboralmente a sus trabajadores". El mayor exponente es el de las ya tristemente célebres camareras de piso o kellys, que el pasado año alzaron su voz para denunciar su explotación. Los sindicatos reclaman que los buenos datos del sector se trasladen a unas mejores condiciones de los trabajadores. "No se dan cuenta de que hay que apostar por dar un buen servicio a los nuevos visitantes para consolidarlos, y eso no se consigue sin trabajadores", subraya Estrella Salas. El número de turistas que visitó Andalucía en el tercer trimestre de 2017 superó los 10,5 millones, lo que supone un aumento de un 4 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. Durante este periodo, de los turistas que visitaron Andalucía, el 31,3 por ciento eran andaluces, el 28,9 por ciento eran del resto de España, el 29,8 por ciento procedían de la Unión Europea (UE) excluida España y el 10 por ciento del resto del mundo. El gasto medio diario que realizaron los turistas en Andalucía en el tercer trimestre del año se estima en 64,8 euros por persona, cifra que supera en un 1,3 por ciento a la del mismo trimestre del año anterior. La procedencia del turista establece diferencias en este gasto, que varía desde los 53,9 euros que gastaron los turistas andaluces hasta los 85 euros que se dejaron los procedentes del resto del mundo. El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, destaca que Andalucía ha vuelto a superar sus mejores marcas turísticas, ya que se trata de la primera vez que se rebasan los 25 millones de estancias estivales, y valora el "extraordinario dinamismo" del mercado internacional, que ha sido el principal responsable de la buena marcha del sector, con un avance del 7 por ciento en las pernoctaciones que ha logrado compensar la bajada del emisor nacional (-4,3 por ciento).