La CNMV critica los criterios del bonus de los consejeros del selectivo y la falta de transparencia en los planes de pensionesLa presencia de las mujeres en los consejos de administración de las sociedades cotizadas sigue brillando por su ausencia. El porcentaje de consejeras con cargos ejecutivos del Ibex apenas representó un 4,7 por ciento del total en 2016 (frente al 4,2 por ciento del año anterior). En otras palabras, de cada 21 ejecutivos del Ibex, sólo una fue mujer. Esta es una de las conclusiones que revela el Informe Anual de Gobierno Corporativo de la CNMV, que muestra cómo la presencia de mujeres en los consejeros de administración de las sociedades cotizadas sólo creció un 1 por ciento en 2016 en comparación con el año anterior, siendo especialmente destacable el aumento de las independientes, que ya suponen el 24,8 por ciento del total. Con todo, el número de mujeres en los consejos sólo llegó al 16,6 por ciento el pasado ejercicio, lo que muestra serias dificultades de cumplir con el 30 por ciento recomendado en el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas lanzado por el regulador bursátil en el año 2015. Aumentan las retribuciones Paralelamente, el informe también revela que los consejeros ejecutivos del Ibex ingresaron de media 2,77 millones de euros cada uno, un 3 por ciento más que en 2015. Sin embargo, la CNMV denuncia que los criterios adoptados para determinar la parte variable de estos sueldos "no siempre es adecuada". El principal criterio utilizado para determinar el importe de la retribución de cada consejero es el nivel de responsabilidad del cargo desempeñado. Así, en las firmas del Ibex los sueldos más elevados correspondían a los presidentes ejecutivos, cuya retribución media fue de 3,86 millones de euros, un 11 por ciento más respecto a 2015, frente a unos 706.000 euros para los presidentes no ejecutivos, que ven mermada su retribución un 7 por ciento. Les siguen los consejeros delegados, con una retribución media de 2,65 millones, un 13,1 por ciento menos, y el resto de consejeros ejecutivos, con 2,03 millones (un 20,8 por ciento más). Además, el regulador bursátil también señaló en su informe la falta de transparencia en la información que facilitan las cotizadas sobre planes de pensiones y otros sistemas de ahorro a largo plazo.