El operador regateará a Mediapro para rebajar el futuro coste de la 'Champions'Vodafone España anunció ayer sus mejores resultados semestrales de los cinco últimos años, según valoró Antonio Coimbra, consejero delegado de la filial española. Este favorable rendimiento, superior al previsto por los analistas, contribuyó de forma relevante en el repunte de la multinacional británica en la bolsa de Londres, que ayer se revalorizó el 4,58 por ciento. Así, Vodafone España incrementó sus ingresos el 2,4 por ciento entre los pasados meses de abril a septiembre, hasta los 2.512 millones de euros, una vez excluido el efecto de la financiación de los terminales. En el mismo primer semestre fiscal, la filial española del grupo británico ha elevado el ebitda el 9,6 por ciento respecto al año pasado, hasta los 751 millones, gracias al repunte de las ventas y a la reducción de los costes comerciales y de operaciones. Este esfuerzo de contención de gastos -según explica la compañía- también ha compensado el aumento de la contratación de contenidos para la televisión pago, así como los costes de interconexión y de acceso a la red de fibra. En el turno de preguntas, Vodafone España prevé jugar a la defensiva en las próximas negociaciones con Mediapro por los derechos de las tres temporadas de la Champions League a partir de 2018, ya que no estará dispuesta a asumir los gastos de años anteriores. Según explica Coimbra a este periódico, a su compañía le resultará "muy difícil repetir el actual modelo de costes" de la contratación del fútbol europeo. Frente al pago de una cantidad cada vez más elevada, Vodafone aboga por nuevos sistemas de comercialización que incorporen propuestas más flexibles, como puede ser el coste por uso o la incorporación de la app BeINSport en su plataforma de televisión o en los móviles. "Ya veremos qué pasa, pero nos preocupa mucho la inflación de precios de estos contenidos", ha recalcado. Según ha estimado Coimbra, Mediapro ha disparado su inversión en la compra de unos derechos de la Champions, cuyo incremento no podría replicar a Vodafone al resultarle "insostenible". Según Coimbra, "se necesitaría que los abonados pagaran por el fútbol europeo el triple de lo que ahora abonan, hasta los 60 euros al mes, para que así nos salieran las cuentas".