Este mercado moverá 1.250 millones de inversión hasta 2020Cada vez más, la tecnología está enfocada al ciudadano, pero no solo a nivel personal, sino también a nivel de la sociedad. La introducción de herramientas digitales en la gestión de una urbe (las denominadas smart cities) pueden generar ahorros de costes de entre el 20 por ciento y el 60 por ciento. Es una de las conclusiones que revela el informe Hacia la ciudad 4.0 elaborado por la firma de servicios profesionales KPMG y Siemens, en el que señalan que el 80 por ciento de grandes municipios españoles (más de 200.000 habitantes) ha invertido entre 20 millones y 40 millones en smart cities. Según el campo de actuación, no obstante, el ahorro puede cambiar: en transporte 30 por ciento por descongestión del tráfico; con edificios inteligentes un 60 por ciento, como con cambios a LED en el alumbrado público. Para el presidente de KPMG, Hilario Albarracín, la digitalización de las ciudades es "una inmesa oportunidad" y, en el caso de las urbes españolas, esta transformación es "una necesidad" y deben "liderar el gran cambio para lograr ciudades mejores, más humanas, más sostenibles y más prósperas". La presidenta y consejera delegada de Siemens España, Rosa García, recalcó la necesidad de la colaboración público-privada para financiar estas iniciativas. "Tenemos que empezar a innovar no solo en tecnología, sino también en modelos de negocio y de relaciones entre las administraciones públicas y las empresas", añadió.