La alianza acercará la conectividad a zonas aisladas de IberoaméricaTelefónica y Facebook incrementarán sus recursos para impulsar la conectividad en zonas de Latinoamérica sin acceso a la Red, en una alianza en la que ya participa medio centenar de operadores de todo el mundo. Entre los socios de la mayor red social del mundo para ofrecer acceso a la Red en sitios remotos también se encuentran la británica Three, la francesa SFR, así como E-Plus, Wind Hellas y Vodafone Greece, todos ellos a través de las iniciativas Facebook Zero y Free Basics. La asociación de Facebook y Telefónica comenzó hace un año, en el marco de la Telecom Infra Project (TIP), donde ambas compañías abogan por "reducir la brecha digital en Latam afrontando los desafíos que plantea ofrecer conectividad en poblaciones aisladas hasta ahora inaccesibles con las tecnología actuales". A partir de ahora, tanto Telefónica como Facebook prevén compartir la lecciones aprendidas por el resto de la industria sobre las ventajas que supone la conexión para mejorar la calidad de vida de las personas. Según estimaciones del Banco Mundial, "cada aumento del 10 por ciento en las conexiones a Internet de alta velocidad en un país determinado supone un aumento del 1,3 por ciento del PIB". Pese a esto, "existen mas de 4.000 millones de personas que carecen de un acceso adecuado y, por tanto, de acceso a la información sobre empleo y educación, servicios sociales, gubernamentales o de salud", según explica Telefónica. Los dos socios contemplan la aplicación de soluciones tecnológicas como OpenCellular, una plataforma de código abierto para el acceso inalámbrico aportada por Facebook al TIP "para mejorar la conectividad en zonas remotas del mundo", según apuntan sus responsables. Por todo lo anterior, el lema "Internet es un derecho humano", esgrimido históricamente por el fundador de Facebook, vuelve a ganar fuerza con el apoyo de Telefónica.