Aprueba un aumento del dividendo del 3,7% y mantiene las previsiones a 2020Iberdrola ha logrado un beneficio neto de 2.416,6 millones de euros, lo que supone un 18,4 por ciento más en los nueve primeros meses del año gracias al negocio internacional, que logra compensar así la fuerte caída registrada en España. El presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado que, en principio, no ve motivos para modificar la previsión de alcanzar un beneficio neto de unos 3.500 millones de euros en 2020. El resultado bruto de explotación (ebitda) hasta el tercer trimestre alcanza los 5.440 millones de euros, lo que supone un retroceso del 5,1 por ciento afectado por la falta de agua en España, con una producción un 57,6 por ciento inferior a la de los nueve primeros meses del año anterior, y por los menores márgenes y demanda en el negocio liberalizado de Reino Unido. Sánchez Galán explicó a los analistas que estos nueve meses han sido los más secos de la historia de España: "La bajísima hidraulicidad en España ha supuesto un impacto negativo a nivel de ebitda de unos 400 millones de euros". Pese a ello, Iberdrola incrementará en un 3,7 por ciento, hasta, al menos, 0,14 euros brutos por acción, su dividendo a cuenta de 2017, que se abonará el próximo enero. Para ello, el Consejo de Administración aprueba una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible que en esta ocasión, introduce la opción para el accionista de cobrar directamente su retribución en efectivo, sin tener que vender sus derechos de asignación a la empresa. El grupo incrementa sus inversiones un 31,5 por ciento en el periodo, hasta situarlas en 3.997,1 millones de euros. De esta cantidad, un 91 por ciento se destina a proyectos de redes, renovables y generación con contratos a largo plazo, de acuerdo a la estrategia del grupo de centrar su actividad y retornos futuros en negocios estables y regulados. Iberdrola ha llevado a cabo 2.559 nuevas contrataciones entre enero y septiembre, con lo que su plantilla supera ya las 34.000 personas, y ha realizado compras por un importe superior a los 6.300 millones a más de 20.000 proveedores. La filial de Estados Unidos, Avangrid, aumenta su beneficio neto en un 14 por ciento, hasta los 494 millones de dólares, y su rentabilidad total al accionista es próxima al 40 por ciento. Neoenergia, filial brasileña de la que Iberdrola posee un 52,45 por ciento, ha sido una de las claves para el crecimiento de los resultados. OPV de Neoenergia La compañía además anunció que en los próximos días se presentará toda la documentación necesaria en la Comissão de Valores Mobiliários (CMV), el regulador de los mercados, para la salida a bolsa de Neoenergia, que tal y como adelantó elEconomista se producirá en la primera quincena de diciembre tras el acuerdo alcanzado entre los tres accionistas de la empresa Previ, Banco do Brasil y la eléctrica española. Para 2018, Galán espera que el resultado recurrente sea sensiblemente mejor que el de 2017.