Su peso en creación de empresas se acerca en el mes de septiembreEl clásico en la pugna por el liderazgo en creación de empresas entre Cataluña y Madrid lo va ganando este año la segunda. La capital española se consolida como la más dinámica en creación de empresas durante el tercer trimestre, al registrar un 23 por ciento de las nuevas creaciones durante el periodo. Cataluña, se mantiene en el 20 por ciento y Andalucía ocupa la tercera posición, al alcanzar un 16 por ciento del total. No obstante, si los malos datos registrados durante septiembre por la comunidad catalana se mantuvieran, Andalucía podría incluso convertirse en la segunda comunidad española en creación de negocios, ya que su proporción sobre el total -del 16 por ciento- es exactamente la misma que la de Cataluña durante septiembre. No obstante, en octubre, los primeros datos indican que la fuerte caída en creación de empresas en Cataluña se estaría moderando. De acuerdo con datos del Registro Mercantil, el mes pasado se crearon un total de 1.299 sociedades en Cataluña, una cifra 11,6 por ciento inferior a la registrada en octubre de 2016. En el conjunto de España, la caída fue de un 2,1 por ciento. Treinta días malos Septiembre, en su conjunto, fue un mes negativo para la creación de empresas en España. Según Informa, fue el mes en el que se iniciaron menos negocios de todo el año, aunque sí hubo comunidades que crecieron. Madrid, por ejemplo, contabilizó 1.520 creaciones, un 23 por ciento más que el mismo mes el pasado año; Cataluña se quedó en 931, con una caída del 34 por ciento y Andalucía tampoco escapó al desplome, ya que se dieron de alta 911 empresas, un 21 por ciento menos que durante el mismo mes de 2016, pero acercándose mucho a Cataluña. Según Informa, solo dos comunidades, además de Madrid, mejoran sus cifras este año: Canarias, que crece un 2 por ciento, y Melilla, que sube un 1 por ciento.